Por Luciano Campos y la Redacción
En El Ciudadano te compartimos la información más destacada sobre el Covid-19 en México. Como cada día, te exhortamos a seguirte cuidando para no subir la curva de contagios. Además, comparte esta información a quien creas que le puede ser de utilidad.
El primer caso de la variante Delta de covid-19 fue detectado en Nuevo León; por lo que se percibe que es inevitable su esparcimiento en la entidad, informó el secretario de Salud local, Manuel de la O Cavazos.
El funcionario explicó que la variante Delta, que la Organización Mundial de Salud determina como originaria de la India, es aún más letal que la Alfa, de Reino Unido; la Beta, de Sudáfrica, y la Gamma, de Brasil.
“Hoy, hace un momento que venía para acá, me dicen que tenemos un caso de la cepa Delta; y lo que va a pasar es que vamos a tener la variante Delta también, porque en Estados Unidos la tenemos y porque ya hay en otros países”
Manuel de la O Cavazos
Secretario de Salud en Nuevo León
Además de este caso de la variante de India, en la entidad se han detectado 42 de la británica y 12 de la brasileña.
Delta, «mutación severa»
De la O Cavazos explicó que la mutación Delta tiene una severidad y una mortalidad incrementadas, con síntomas mucho más agresivos en relación a las otras, lo que hace que sea más contagiosa.
Y aclaró que las vacunas que se aplican en México protegen contra estas cuatro mutaciones del virus; aunque es necesario que, en su caso, las personas se protejan con las dos dosis y mantengan los protocolos de salud. Como la sana distancia, lavado de manos y uso de cubrebocas.
Tapetes sanitizantes, inservibles
El secretario de Salud estatal pidió a la población y a encargados de establecimientos de acceso público que dejen de utilizar el tapete sanitizante, pues se ha demostrado que no ayuda en la prevención del contagio de coronavirus y sí, en cambio, provoca que las suelas de los zapatos humedecidas esparzan más suciedad en las superficies sobre las que se posan.
Este jueves, en la actualización del semáforo de Covid-19 en la entidad, De la O anunció que ya todos los establecimientos pueden abrir sin restricción de horario; aunque con 70% de su capacidad. Las únicas restricciones son para las kermeses y procesiones religiosas, que siguen prohibidas.
Hasta ayer se habían aplicado en la entidad un millón 496 mil 463 primeras dosis y 701 mil 185 segundas, para dar un total de 2 millones 197 mil 648.
Este jueves se registraron en Nuevo León:
- 174 nuevos contagios de Covid-19
- 181 mil 998 casos acumulados de coronavirus
- 8 defunciones, que hacen un total de 11 mil 013
Avala Cofepris vacuna Pfizer para menores de edad
Además, este día, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, anuncio que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), autorizó la aplicación de la vacuna Pfizer para menores de edad a partir de los 12 años.
A través de su cuenta de Twitter, López-Gatell precisó que se trata de la primera vacuna contra Covid-19, que se autoriza para adolescentes en el país.
Razones de la Comisión
Cofepris por su parte informó que esta decisión se hizo debido a que la vacuna cuenta con autorización para uso de emergencia desde el 11 de diciembre de 2020, cuando fue sometida a consideración para su aplicación a mayores de 18 años.
La Cofepris recordó que la vacuna Pfizer-BioNTech es la primera en ser autorizada por la autoridad sanitaria del gobierno federal para su aplicación en adolescentes.
“El Comité de Moléculas Nuevas (CMN), sesionó sobre esta ampliación de grupo etario el 11 de junio de 2021, y por unanimidad sus integrantes emitieron una opinión favorable”
Cofepris
Indico que el 22 de junio la farmacéutica Pfizer S.A. de C.V. presentó a Cofepris, a través de la Comisión de Autorización Sanitaria, la información de modificación, la cual fue dictaminada por expertas y expertos utilizando criterios técnicos y científicos, incluyendo la opinión no vinculante del CMN.
Por lo que se dictaminó que esta autorización de uso de emergencia y su respectiva ampliación certifican que el biológico cumple los requisitos de calidad, seguridad y eficacia necesarios para su aplicación a personas de 12 años en adelante.
¿Cómo avanza la vacunación?
El miércoles 23 de junio se vacunaron en el país 787 mil 773 personas. En total, desde el inicio del plan de vacunación, se han administrado 42 millones 155 mil 839 dosis, de las cuales 56 mil 386 vacunas se han estropeado; lo que equivale al 0.1% del total.
Según las cifras de Salud federal, 29 millones 99 mil 499 personas han sido vacunadas: 18 millones 6 mil 199 con esquema completo y 11 millones 93 mil 300 con medio esquema.
En cuanto a cobertura de vacunación de personas de 18 años y más:
Baja California reporta el porcentaje más alto, con 73%
- Oaxaca (27%)
- Querétaro (27%)
- Campeche (27%)
- Veracruz (24%)
- Puebla (23%)
- Chiapas (15%). Los últimos tres son los más rezagados
Estos son los números del Covid-19 a nivel nacional, conforme a la Secretaría de Salud federal:
- 232 mil 68 muertes a causa del SARS-CoV-2 en el país
- 2 millones 493 mil 87 casos acumulados del virus, tras sumar 5 mil 340 nuevos casos
- 31 mil 425 casos activos estimados en el país
El Ciudadano / Agencia APRO