Agricultores de diversas regiones del estado de Puebla se manifestaron frente a las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en vía Atlixcáyotl, en protesta por la falta de devolución de impuestos que, según afirman, han sido retenidos desde el año pasado. La movilización, que incluyó a pequeños productores de maíz, frijol y hortalizas provenientes de Ciudad Serdán, San Martín Texmelucan y otras zonas aledañas, se centró en la exigencia de que el SAT cumpla con las devoluciones de IVA relacionadas con compras de insumos agrícolas.
Véase también: Mezcal poblano: motor económico que impulsa a más de 3 mil familias
Durante la protesta, los manifestantes portaron carteles con mensajes como «El campo no puede esperar», «Basta de trabas al campesino» y «No roben más al campo», reflejando su frustración por la situación. Los agricultores señalaron que, a pesar de haber registrado todas sus compras relacionadas con la actividad agrícola, como fertilizantes, agroquímicos y combustibles, no han recibido la devolución correspondiente del impuesto sobre el valor agregado (IVA).
Además, se mencionó que los campesinos han cumplido con todos los trámites necesarios para solicitar los reembolsos, pero hasta el momento no han obtenido respuesta por parte de la autoridad fiscal. El dinero retenido es fundamental para continuar con la actividad agrícola, y los productores temen que la situación afecte su capacidad para seguir operando en el campo.
La protesta también incluyó críticas hacia las cargas fiscales que enfrentan los agricultores, quienes denuncian que se les cobra impuestos por diversas actividades relacionadas con la producción, como el alquiler de tierras y la compra de insumos, pero a menudo no pueden facturar productos básicos de su actividad agrícola. Los manifestantes señalaron que esta situación dificulta el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y complica su economía.
Los agricultores también expresaron que, si no reciben una respuesta clara y satisfactoria por parte del SAT en los próximos días, podrían intensificar sus movilizaciones y extenderlas a otras oficinas fiscales y dependencias gubernamentales. La protesta podría escalar si no se abordan sus demandas, ya que los campesinos han insistido en que las condiciones actuales son insostenibles.
Durante la manifestación, las autoridades desplegaron un operativo de seguridad en las inmediaciones del SAT, con la presencia de granaderos para resguardar las instalaciones. Aunque la situación fue tensa, no se reportaron incidentes violentos.
El principal reclamo de los agricultores es la devolución del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), recurso que es necesario para continuar invirtiendo en sus tierras de cultivo. Los productores rechazaron un nuevo requisito solicitado por una funcionaria del SAT, quien les pidió que anexaran contratos de arrendamiento a sus expedientes, argumentando que este no está establecido en la legislación vigente.
Esta no es la primera movilización de los agricultores por este tema. Hace dos semanas, también realizaron una protesta similar sin obtener una respuesta favorable, lo que ha aumentado la tensión en el sector. La situación sigue siendo crítica para muchos de los pequeños productores que dependen de esos recursos para su sustento y el desarrollo de sus actividades agrícolas.
Foto: El Ciudadano
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
