Al menos 13,500 hectáreas han sido consumidas por incendios forestales en Guerrero

Mientras brigadistas enfrentan el fuego en condiciones extremas, autoridades insisten en la prevención ciudadana ante prácticas que agravan la emergencia ambiental.

Al menos 13,500 hectáreas han sido consumidas por incendios forestales en Guerrero

Autor: El Ciudadano México

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero reportó que hasta la mañana del martes persistían 13 incendios forestales en distintos puntos del estado y tres más en zonas urbanas o colindantes.

“Más del 95% de los incendios forestales y suburbanos han sido provocados por la quema negligente de basura”, afirmó Roberto Arroyo Matus, titular de la dependencia. “Es una práctica muy común pero que genera grandes incendios”, subrayó.    

Hasta la fecha, el fuego ha consumido más de 13 mil 500 hectáreas en Guerrero, producto de 71 siniestros registrados en lo que va de la temporada. Aunque esta cifra representa una reducción del 68% en comparación con el mismo periodo de 2024, el impacto ambiental sigue siendo devastador.

Entre los municipios más afectados están Eduardo Neri, Mochitlán, Tlacoachistlahuaca, Iguala, Ajuchitlán del Progreso y Acapulco, especialmente en la zona de Barra Vieja, donde los incendios continúan activos.

Los incendios de mayor magnitud se localizan en Huitzuco, con tres focos en Tulimán, Zopilote Boludo y entre Acaquila y Tecuacuilco, donde 590 hectáreas ya han sido dañadas. Se reporta un control del 85% y una liquidación del 80%. Las labores se realizan con bombas aspersoras para evitar la reactivación del fuego.

En Atenango del Río, específicamente en Tequicuilco, el incendio fue controlado al 100% y liquidado al 95%, dejando un saldo de 225 hectáreas afectadas. En Taxco el Viejo, municipio de Taxco de Alarcón, otro siniestro ha dañado 220 hectáreas, con un control del 80%.

Fallecen combatientes forestales en Oaxaca

La lucha contra el fuego ha cobrado vidas. Arroyo Matus informó sobre el fallecimiento de dos brigadistas en Oaxaca, quienes perdieron la vida el lunes pasado mientras combatían incendios. 

Llamado urgente a la corresponsabilidad ciudadana

La quema de basura no solo es ilegal: es criminal en tiempos de sequía y crisis climática. Las autoridades reiteraron el llamado a la población para evitar estas prácticas. “La prevención debe comenzar en casa y en las comunidades”, enfatizó Arroyo Matus.

También puedes leer: México enfrenta creciente crisis ambiental: más de 100 incendios activos y 42% del país en sequía.

Brigadistas de Protección Civil, la Guardia Nacional, la Marina, el Ejército, la CONAFOR y voluntarios trabajan diariamente para sofocar las llamas con métodos directos como líneas cortafuego, enfriamiento con agua y vigilancia constante del comportamiento del fuego.

Aunque el número de incendios ha disminuido respecto al año anterior, el problema estructural persiste: falta de educación ambiental, carencia de políticas públicas preventivas y abandono de las comunidades rurales.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano