Alarma entre migrantes por el despliegue de vehículos blindados del Ejército de EE.UU. en la frontera

La medida ha sido criticada por activistas y líderes religiosos, quienes advierten sobre posibles violaciones a los derechos humanos

Alarma entre migrantes por el despliegue de vehículos blindados del Ejército de EE.UU. en la frontera

Autor: El Ciudadano México

El reciente despliegue de vehículos blindados del tipo ‘Stryker’ por parte del Ejército de Estados Unidos en la frontera con México ha generado preocupación entre la comunidad migrante y defensores de derechos humanos en Ciudad Juárez, Chihuahua. Aunque las autoridades estadounidenses aseguran que la medida tiene como objetivo reforzar la seguridad fronteriza, en el lado mexicano se percibe como una táctica intimidatoria tanto para migrantes como para grupos criminales.

También puedes leer: García Harfuch y Roberto Velasco refuerzan cooperación con el Departamento de Justicia y de Estado de EE.UU.

Líderes locales, como el pastor Juan Fierro García, director del albergue El Buen Samaritano, han expresado su inquietud por el impacto que la presencia militar podría tener en quienes buscan asilo en Estados Unidos. «Más que nada, es un mensaje subliminal para causar temor, no solo a los migrantes, sino también a los grupos criminales», señaló Fierro García, quien también cuestionó si esta medida se aplica a lo largo de toda la frontera o solo en puntos estratégicos.

El operativo, coordinado entre el Departamento de Defensa de EE. UU. y la Patrulla Fronteriza, ha desplegado más de 200 vehículos blindados en la frontera de Texas con México, con la posibilidad de que lleguen más. Claudio Herrera Baeza, representante de la Patrulla Fronteriza en El Paso, destacó que esta colaboración busca fortalecer la seguridad regional.

No obstante, la medida ha sido duramente criticada por activistas y líderes religiosos, quienes advierten sobre posibles violaciones a los derechos humanos. En paralelo, la Guardia Nacional de Texas ha recibido autorización para realizar detenciones de migrantes, lo que genera preocupación sobre el trato que se les pueda brindar, ya que muchos de ellos no son criminales, sino personas en busca de mejores oportunidades.

Mientras tanto, los albergues en Ciudad Juárez, como el que dirige Fierro García, continúan albergando a cientos de migrantes que esperan su turno para ingresar legalmente a Estados Unidos. Las cifras recientes indican una disminución en el flujo migratorio, con un promedio diario de 40 a 50 encuentros con migrantes en el sector de El Paso, en comparación con los 100 a 150 del año pasado.

El despliegue de los vehículos blindados continuará en los próximos meses, mientras las autoridades evalúan su impacto en la seguridad y en el flujo migratorio.

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano