Este viernes 28 de marzo, alcaldes y funcionarios locales de México, Estados Unidos y Canadá emitieron una declaración conjunta al concluir una cumbre trilateral en Washington, D.C. El evento reunió a representantes de ciudades y municipios de las tres naciones para discutir los impactos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y los efectos de los aranceles impuestos sobre las economías locales.
Véase también: La guerra de aranceles de Trump, ¿una estrategia fallida que se repite?
Durante el encuentro, los funcionarios destacaron la importancia de mantener acuerdos comerciales que favorezcan el libre intercambio de bienes y servicios entre los países de América del Norte. A lo largo de casi tres décadas, el comercio en esta región ha sido clave para el crecimiento económico, generando millones de empleos y reduciendo los costos de vida para las familias. Sin embargo, los alcaldes subrayaron que los recientes aumentos en los aranceles podrían poner en riesgo estos avances y generar consecuencias negativas para las comunidades locales.
«Nuestras naciones no tienen mejores socios comerciales, y cuando comerciamos con reglas justas, como en el marco del Tratado Comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC), los tres nos beneficiamos”, se lee en el comunicado conjunto»
Declaración conjunta de Alcaldes de América del Norte
Los funcionarios locales señalaron que los aranceles, lejos de beneficiar a las economías, aumentan el costo de vida de las personas, afectan la estabilidad de las cadenas de suministro y ponen en peligro los puestos de trabajo. Esto tiene un impacto directo en las pequeñas y medianas empresas, así como en los consumidores, quienes enfrentan precios más altos en productos esenciales. Además, las interrupciones en las cadenas de suministro podrían generar escasez de ciertos productos y afectar sectores clave, como la manufactura y la distribución.
En la cumbre se presentaron datos que mostraron que, en 2022, los países que conforman el T-MEC generaron alrededor de 17 millones de empleos, lo que representa un incremento significativo en comparación con los años previos. Este crecimiento ha sido fundamental para el desarrollo de muchas comunidades, especialmente aquellas cercanas a las fronteras y en áreas industriales, que dependen directamente del comercio transnacional.
«Nuestras comunidades serán las primeras en sentir el impacto. Nuestras ciudades y países necesitan políticas que fomenten la inversión y faciliten la circulación eficiente de bienes y servicios a través de las fronteras para sostener la prosperidad económica y la creación de empleo”
Declaración conjunta de Alcaldes de América del Norte
Los alcaldes coincidieron en que las políticas comerciales deben ser coherentes con las necesidades de las comunidades locales, que son las primeras en sentir los efectos de las políticas nacionales e internacionales. En este sentido, hicieron un llamado a los presidentes de los tres países para que respeten los acuerdos comerciales vigentes, priorizando el bienestar económico de las familias, empresas y trabajadores en lugar de ceder ante medidas proteccionistas que solo aumentan la incertidumbre.
La cumbre concluyó con un fuerte mensaje de los alcaldes, quienes instaron a los líderes nacionales a poner fin a las tensiones comerciales y a enfocarse en promover políticas que favorezcan el comercio justo y libre. El objetivo es garantizar la estabilidad económica y la creación de empleo, elementos esenciales para la prosperidad de las comunidades locales de América del Norte.
Foto: El Ciudadano
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
