El Congreso del Estado de México aprobó, en lo general y particular, la legalización del matrimonio igualitario, así como el concubinato entre personas del mismo sexo a través de reformar el Código Civil de dicha entidad.
Con 50 votos a favor, 16 en contra y siete abstenciones, se pudo avalar el dictamen que reconoce el matrimonio igualitario como una institución pública, donde dos personas pueden compartir su vida de forma libre.

Igualmente, esta reforma al Código Civil contempla que personas del mismo sexo, que vivan en el concubinato, puedan gozar de derechos y obligaciones alimentarias, así como la posibilidad de heredar los bienes del vínculo afectivo con quien viven.
El proyecto fue promovido por los grupos parlamentarios de Morena y el PRD y formulados por las Comisiones Legislativas de Gobernación y Puntos.
Los legisladores se turnaron para compartir sus puntos de vista, entre los cuales, destaca la participación de la diputada Elida Castelán, quien lamentó que la legislatura llegara tarde a la aprobación del matrimonio y concubinatos igualitarios.
«Aportamos un antecedente y consecuente en favor al combate al estigma, al prejuicio y a la cerrazón de las mentalidades inflexibles»
Elida Castelán
Diputada del PRD en el Estado de México
Por su parte, la legisladora Carmen de la Rosa, celebró el consenso a favor de la no discriminación.
El Estado de México pasó a ser el estado 29 del país en permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo sin necesidad de un amparo.
Foto: Twiter @Legismex
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 bit.ly/2T7KNTl
📰 elciudadano.com
