4 DE FEBRERO DE 2025. Rusia dio un paso en firme en sus esfuerzos rumbo a la «desdolarización» internacional al «autorizar» el ingreso de México, Argentina, Etiopía, Laos, Camboya y Túnez en su mercado de divisas y derivados.
También lee: Rusia y la República Centroafricana refuerzan lazos en el sector geológico
En el comunicado referente al Decreto 160, publicado el 2 de febrero en la página oficial del Gobierno de la Federación rusa, se notifica que la inclusión de estos países «neutrales y amistosos» eleva a 40 la cantidad de países que podrán beneficiarse de las operaciones con divisa rusa.
Esto significa que, por ejemplo, una empresa mexicana podría liquidar en rublos la cuenta por una determinada mercancía o servicio adquirida con otra empresa argentina o tunecina, como estrategia financiera alternativa si se quisiera evitar la volatilidad del dólar estadounidense.
La primera lista de países que gozan de esta consideración fue publicada en septiembre de 2023 e incluía a poco más de 30, tales como Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Uzbekistán, Brasil, India, China y los Emiratos Árabes Unidos.
Tras esta decisión, México se convierte en el cuarto país latinoamericano en recibir esta luz verde del gobierno ruso, precedido por Brasil, Venezuela y Cuba.
Según estipula el comunicado, «estas medidas buscan incrementar la eficiencia de los mecanismos directos de conversión para las divisas nacionales de países amigables o neutrales, así como el establecimiento de tasas cambiarias directas contra el rublo, con el objetivo de satisfacer la demanda de la ecomía rusa de acuerdos en su divisa nacional».
Esta estrategia sería consonante con lo adelantado por el Ministro de Relaciones exteriores Alexander Schetinin, durante el XXVII Foro Económico Mundial de San Petesburgo, en junio de 2024, cuando explicó el enfoque de la Potencia del Este en buscar «formas más aceptables y cómodas de interacción para asegurar los vínculos comerciales y económicos entre nuestros países».
IMAGEN DE PORTADA: X
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com