En Puebla, la basificación de trabajadores del sector salud bajo el modelo Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)-Bienestar registra un avance del 50 por ciento, informó el coordinador estatal del programa, Gerónimo Lara Gálvez.
También lee: Escrituración rezaga transferencia médica en Puebla: IMSS-Bienestar apenas registra avance de 20%
En entrevista, explicó que el personal ya tiene una plaza fija a través del sistema IMSS-Bienestar, mientras que el resto continúa en el padrón de la Secretaría de Salud. Comentó:
«En este momento el 50 por ciento de los trabajadores ya están con plantilla que paga IMSS-Bienestar, el otro porcentaje lo tiene todavía el estado, se está trabajando paulatinamente para tener todo el movimiento.
Gerónimo Lara Gálvez, coordinador IMSS-Bienestar Puebla
Precisó que su plantilla laboral está conformada por 10 mil personas, mientras que 18 mil cuentan con contrato precario, es decir, que no tienen base en otra institución médica y están en espera de tener prestaciones con el programa federal
Precisó que la basificación contempla a médicos, especialistas, enfermeras y personal administrativo, por mencionar algunos.
Gerónimo Lara indicó que el sistema IMSS-Bienestar, impulsado desde el gobierno federal, concentra la operatividad de 56 hospitales y 742 unidades médicas.
IMSS-Bienestar mantiene contratación de personal en unidades médicas
Gerónimo Lara informó que está activa la contratación de personal del sector salud para solventar las necesidades de 18 hospitales de la entidad poblana.
Comentó que se requiere que los trabajadores atiendan las ramas generales, como pediatría, cirugía general, ortopedia, anestesiología y ginecología.
Precisó que en la Unidad de Ortopedia de Puebla se han contratado a más de 10 especialistas, pero refirió que también se fortalecen los nosocomios del Norte, Sur, Cholula, de Acatlán de Osorio, Izúcar de Matamoros, Atlixco, Acatzingo y Tepeaca.
También lee: Deben iniciar obras del IMSS Amozoc tras inauguración del Hospital San Alejandro
Explicó que en un primer bloque se tuvo el ingreso de 180 trabajadores, mientras que en una segunda fase, contemplada en 12 semanas, se tendrá la llegada de 133 nuevos especialistas.
El personal fue distribuido en hospitales periféricos del estado, como en la Sierra, la Mixteca, Venuastiano Carranza, Ayotoxco de Guerrero, Vicente Guerrero y Porfirio Díaz.
Reconoció que es difícil cubrir por completo las vacantes en estas unidades médicas, debido a que los especialistas prefieren desempeñarse en el sector privado.
FOTOGRAFÍA: ESPECIAL
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
