El gobierno de Canadá ha dado un paso trascendental en su lucha contra el narcotráfico, al sumar a los cárteles mexicanos a la lista de organizaciones terroristas. La decisión fue anunciada por el ministro de Seguridad Pública, David McGuinty, quien destacó que, además de esta clasificación, las autoridades canadienses intensificarán las investigaciones sobre las “sofisticadas tácticas de lavado de dinero” utilizadas por estos grupos criminales.
Véase también: Canadá analiza sumarse en la clasificación de narcos mexicanos como terroristas
Con esta medida, Canadá sigue los pasos de Estados Unidos, que el día anterior incluyó a los cárteles mexicanos en su lista de grupos terroristas. Entre los cárteles señalados se encuentran el de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, el del Golfo, el de la Nueva Familia Michoacana, y el de Unidos, entre otros.
En conferencia de prensa, McGuinty explicó que esta designación otorgará a las fuerzas de seguridad canadienses mayores facultades para perseguir el flujo de dinero ilícito que proviene de las operaciones de estos grupos, permitiendo además un control más estricto de los mecanismos de lavado de dinero.
«Estamos trabajando con los principales bancos de Canadá, así como con la Policía Montada y otras autoridades federales, para reforzar nuestras acciones contra el crimen organizado»
David McGuinty
Secretario de Seguridad de Canadá
De acuerdo con fuentes oficiales, en Toronto se lleva a cabo una reunión clave entre representantes del departamento de seguridad pública, el Ministerio de Finanzas y la Policía Montada de Canadá, en la que se exploran nuevas estrategias de colaboración. Este encuentro también busca potenciar el intercambio de información sobre el lavado de dinero y la inteligencia relacionada con el tráfico de fentanilo, una de las mayores amenazas que enfrenta el país en la actualidad.
Por otro lado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha respondido a la medida de Estados Unidos proponiendo reformas constitucionales para proteger al país de cualquier intromisión extranjera, subrayando el respeto a la soberanía mexicana frente a las políticas estadounidenses.
Mientras tanto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido su postura de aplicar aranceles a las importaciones canadienses, citando la preocupación por el flujo de fentanilo a través de la frontera y la inmigración irregular. Aunque se había previsto que estos aranceles se impusieran a principios de febrero, el mandatario estadounidense aceptó retrasarlos por 30 días, en el marco de una serie de conversaciones entre ambos gobiernos.
Foto: El Ciudadano
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
