Un grupo de estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, junto con integrantes del colectivo de madres buscadoras Lupita Rodríguez, protagonizaron una manifestación en Chilpancingo, como parte de la 126 Acción Global por Ayotzinapa y México. Durante el mitin, que se llevó a cabo en el antimonumento a los 43, los asistentes reiteraron su demanda por la aparición con vida de los 43 normalistas desaparecidos el 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero.
Véase también: Detienen en Iguala a Rey Flores, ex policía ligado a la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa
A partir de las 11:00 a.m., los oradores exigieron que se continúen las investigaciones en torno al caso, haciendo especial énfasis en la posible participación de miembros del Ejército Mexicano. Señalaron que existen pruebas que apuntan a que los normalistas fueron entregados a criminales del grupo Guerreros Unidos por autoridades locales, lo que subraya la implicación de diversas instancias del Estado.
Además, las autoridades manifestaron su preocupación por la falta de avances en la extradición de Ulises Bernabé, ex juez de barandilla en Iguala en 2014, y Tomás Zerón de Lucio, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC). Ambos son considerados clave para esclarecer los hechos de esa trágica noche.
María Engracia Guerrero, miembro del colectivo Lupita Rodríguez, intervino en el evento para denunciar la falta de acción de las autoridades locales en casos de desaparición forzada, mencionando la existencia de lo que calificó como «campos de exterminio», como el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, donde la sociedad, según afirmó, guarda silencio por miedo. Guerrero también acusó a las autoridades de realizar simulaciones en las búsquedas.
Por su parte, David Rodríguez, líder del colectivo Lupita Rodríguez, denunció que en la última búsqueda en Guerrero se localizaron cinco fosas clandestinas con restos humanos. Rodríguez también criticó la falta de apoyo por parte de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y los diputados locales para aprobar la Ley de Desaparición Forzada, que permitiría dar mayor autonomía a las comisiones de búsqueda y la creación de un Centro de Identificación Forense en el estado.
Al concluir el mitin, los estudiantes de la Normal de Ayotzinapa regresaron a su plantel en Tixtla, ubicado a unos 14 kilómetros de Chilpancingo, donde continuarán con sus actividades y acciones de protesta para exigir justicia.
Foto: El Ciudadano
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
