La Ciudad de México se prepara para recibir el Mundial de Fútbol 2026 con un ambicioso plan de infraestructura y mejoras urbanas, priorizando el bienestar de sus habitantes y la movilidad sustentable. Las primeras intervenciones se realizarán en las inmediaciones del Estadio Azteca, en la alcaldía Coyoacán.
Mejoras en movilidad y servicios públicos
Durante un evento del programa Gobierno Casa por Casa, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que las obras comenzarán con la mejora de la infraestructura básica. “Vamos a empezar por lo básico, por lo que llaman la última milla de territorio”, destacó.
Uno de los ejes principales será garantizar el acceso al agua potable y mejorar el drenaje, especialmente en colonias que han sufrido inundaciones y falta del líquido. Además, se reforzará el alumbrado público y se atenderán las principales demandas ciudadanas.
Como parte del plan de movilidad, se realizará una transformación integral de la Calzada de Tlalpan, una de las vías más importantes de la ciudad. Además, se fortalecerá el servicio del Tren Ligero, con la adquisición de nuevas unidades para reducir los tiempos de espera a solo dos minutos por estación. “Vamos a destinar lo que sea necesario para que ese medio de transporte esté a más del cien por ciento”, aseguró Brugada.
El Mundial de Fútbol 2026 traerá consigo millones de turistas, lo que representará una gran oportunidad económica para la capital. “Queremos que la Ciudad de México sea la mejor anfitriona, que se transforme y se fortalezca como uno de los principales motores económicos del país”, afirmó la mandataria.
En el caso del pueblo histórico de San Francisco Culhuacán, se llevará a cabo un proyecto de mejora urbana a través del programa Yólotl Anáhuac, que contempla la creación de murales y la colocación de glifos en las fachadas de las casas, resaltando la identidad cultural de la zona.
También puedes leer: Walmart proyecta una inversión de 6 mil millones de dólares en México para el 2025.
Brugada subrayó que con estas acciones, los barrios y colonias beneficiadas se convierten en polígonos del bienestar, donde se impulsa el desarrollo urbano con un enfoque social y participativo.
Fotografía: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com