El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) publicó este miércoles en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el nuevo Reglamento de Becas en el que eliminó la amenaza de suspender el apoyo económico a becarios en México y el extranjero que participen en protestas políticas, y señala que la suspensión de la beca a estudiantes embarazadas solo será a petición de éstas.
El pasado 26 de enero, Conacyt incluía en un anteproyecto de nuevo Reglamento de Becas un nuevo apartado en donde advertía del retiro del apoyo económico a becarias que se embarazaran o que estuvieran en parto o puerperio.
Además, mantenía la advertencia de suspender la beca en caso de que estudiantes participaran en protestas políticas en México y el mundo, establecido desde 2008, es decir, durante el sexenio de Felipe Calderón.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología reconoce que tras la polémica generada por su anteproyecto -incluida la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)- tomó en cuenta para su versión final las precisiones y comentarios emitidos en la plataforma de la Comisión de Mejora Regulatoria (Conamer).
“El Conacyt, en ejercicio responsable de su competencia legal y autonomía para determinar los criterios de sus reglamentos, tiene la firme convicción de adaptar sus programas públicos a los nuevos tiempos y a las necesidades reales del país, buscando siempre el beneficio de las y los mexicanos y del sector de las humanidades, las ciencias, las tecnologías y la innovación en su conjunto, por lo que, para la elaboración de la versión final de este instrumento ha retomado las precisiones y los comentarios emitidos por las comunidades en la plataforma de la Conamer”
En el nuevo reglamento, el Conacyt señala que la suspensión de la beca a estudiantes embarazadas solo será a petición de estas con “el único propósito de beneficiar” a las becarias.
“Artículo 19.- (…) II.- Cuando la persona Becaria la solicite con motivo de alguna situación de caso fortuito, de fuerza mayor o cualquier otra situación que lo amerite, incluyendo enfermedad, embarazo, parto, puerperio o labores de crianza, entre otras, que le impida continuar con el desarrollo de los compromisos asumidos, presentando la documentación que lo acredite, con el único propósito de beneficiar a las personas Becarias”
En cuando a la amenaza de suspender la beca a aquellos becarios que participen en manifestaciones de carácter político en el exterior y en México, el Conacyt borró el último enunciado.
En su propuesta de enero pasado, el Conacyt mantenía este artículo así:
“La o el Becario que realice sus estudios o proyecto fuera del país, así como la o el Becario extranjero que realice sus estudios en México, deberán respetar la legislación y normativa del país anfitrión, así como abstenerse de participar en cualquier tipo de evento o manifestación de carácter político”, señalaba el polémico apartado,
En el nuevo Reglamento de Becas, en el apartado A, de la fracción II, del artículo 16 fue publicado así este miércoles:
“La persona becaria que realice sus estudios o proyecto fuera del país, así como la persona Becaria de nacionalidad extranjera que realice sus estudios en México, deberán respetar la legislación y normativa del país anfitrión”.
Se indica que el presente reglamento entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Te puede interesar: Gobierno poblano sí operará y financiará a las Escuelas de Tiempo Completo
Foto: Especial