En el contexto de la Conferencia Europea de Presidentes de Parlamentos, celebrada en Estrasburgo, Francia, el presidente del Senado de México, Gerardo Fernández Noroña, participó activamente en un debate sobre el papel de la democracia en el siglo XXI. Durante su intervención, el senador mexicano destacó la postura histórica de México en defensa de su independencia y soberanía, subrayando la importancia de mantener relaciones internacionales basadas en el respeto mutuo y la igualdad entre naciones.
Véase también: Fernández Noroña acusa a la derecha de explotar el caso de Teuchitlán para atacar al gobierno
Uno de los puntos principales de su discurso fue la reafirmación de que México, aunque mantiene comunicación y diálogo con Estados Unidos, nunca ha buscado una relación de subordinación con ningún país, sin importar su poder. Para Fernández Noroña, la soberanía nacional es un principio irrenunciable, y en ese sentido, subrayó que las relaciones entre naciones deben ser de cooperación, pero siempre dentro de un marco de respeto y no de dependencia.
“Somos unos defensores firmes de la independencia y la soberanía de nuestra patria, mantendremos la comunicación, el diálogo, estamos convencidos que debe haber intercambio, coordinación, pero bajo ninguna circunstancia subordinación de nuestro país a ningún otro país, por poderoso que sea, como es el caso de Estados Unidos”
Gerardo Fernández
Presidente del Senado de México
En este encuentro, el presidente del Senado también celebró el reciente logro histórico de México al señalar que, por primera vez en la historia del país, una mujer, Claudia Sheinbaum, había sido electa presidenta, logrando una amplia victoria con casi el 60% de los votos. Este evento fue visto como un reflejo de la madurez política y democrática de México. Además, destacó que en poco tiempo se llevará a cabo otro hito electoral, pues el 1 de junio se elegirá por primera vez a los integrantes del Poder Judicial de la Federación mediante voto universal, directo y secreto, un paso importante hacia la democratización de las instituciones del país.
Fernández Noroña también expresó su preocupación por el racismo y la discriminación que persisten en diversas partes del mundo, incluidos los prejuicios que siguen influyendo en las políticas migratorias de países poderosos. En este sentido, habló sobre la necesidad urgente de erradicar esas actitudes y destacó que el racismo y el clasismo no solo son una violación de los derechos humanos, sino que también socavan las relaciones entre naciones y la cooperación internacional.
Otro de los temas que abordó fue la importancia de apostar por un mundo multipolar, en el cual las naciones puedan dialogar y colaborar en igualdad de condiciones. Fernández Noroña hizo un llamado a la Unión Europea para que, en conjunto con México, se fortalezca este enfoque de multipolaridad, buscando un mayor intercambio cultural, económico y político, que permita un desarrollo más equitativo y respetuoso entre los pueblos.
Por otro lado, el senador también hizo un énfasis en la necesidad de condenar todas las intervenciones militares, sin distinción de los países involucrados. Explicó que las intervenciones de potencias como Rusia en Ucrania, Israel en Palestina, y las de Estados Unidos y la Unión Europea en regiones como Afganistán e Irak, deben ser rechazadas de manera contundente, ya que estas acciones atentan contra la paz, la soberanía de los pueblos y los derechos fundamentales de los individuos.
Finalmente, Fernández Noroña cerró su intervención destacando que, aunque más de 40 millones de mexicanos viven en Estados Unidos y contribuyen a la riqueza de ese país a través de su trabajo y esfuerzo, no siempre se les reconoce de manera justa. Criticó las políticas de persecución que sufren muchos migrantes mexicanos, quienes a pesar de su valioso aporte, son estigmatizados y discriminados. Mientras tanto, señaló, grupos dedicados al narcotráfico operan libremente en territorio estadounidense sin ser adecuadamente combatidos.
A lo largo de su participación, Fernández Noroña subrayó que el camino hacia un mundo más justo y equitativo debe pasar por la construcción de relaciones internacionales basadas en el respeto a la soberanía de los países, la erradicación de todas las formas de discriminación y la búsqueda del bienestar común de todos los pueblos.
Foto: X
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
