Conoce los 18 puntos que fortalecerán el Plan México

Claudia Sheinbaum destacó que el Plan México tiene como objetivo principal ubicar al país en el Top 10 de economías, fortaleciendo el mercado interno y la participación internacional

Conoce los 18 puntos que fortalecerán el Plan México

Autor: El Ciudadano México

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó este jueves un conjunto de 18 medidas clave para fortalecer el Plan México, una estrategia diseñada para impulsar la economía nacional ante el complejo panorama mundial. A través de estas acciones, el gobierno mexicano busca promover la autosuficiencia, aumentar la producción nacional y atraer inversiones, con la meta de ubicar al país entre las 10 economías más grandes del mundo para 2030. A continuación, se detallan los 18 puntos:

  1. Aumentar la soberanía alimentaria: Impulsar la producción nacional de alimentos clave, como maíz, frijol, leche y arroz, para reducir la dependencia de las importaciones y asegurar la estabilidad alimentaria en el país.
  2. Aumentar la soberanía energética: Promover la generación de energía a partir de fuentes nacionales, buscando una mayor independencia en la producción de gasolina, gas natural y energía eléctrica, especialmente a través de fuentes renovables.
  3. Acelerar los proyectos de obra pública: Se acelerará la construcción y ampliación de infraestructuras clave como carreteras, rutas ferroviarias, puertos y aeropuertos para mejorar la conectividad y dinamizar la economía.
  4. Acelerar la construcción de vivienda y créditos: Se destinarán esfuerzos a la construcción de 180,000 nuevas viviendas en 2025, además de facilitar el acceso a créditos para la adquisición y mejora de viviendas, contribuyendo al desarrollo habitacional.
  5. Fortalecer y ampliar la fabricación de bienes de consumo que generan empleos: Se buscará impulsar sectores productivos nacionales como la industria textil, el calzado y los muebles, que además de generar empleos, favorecen el mercado interno.
  6. Fortalecer y ampliar la fabricación de vehículos para el mercado interno: Aumentar la producción de vehículos en México, con el objetivo de que la mayoría de los autos consumidos en el país sean fabricados en el territorio nacional, mejorando la industria automotriz y la competitividad.
  7. Programa de producción nacional farmacéutica y de equipo médico: Impulsar la producción nacional de medicamentos y equipos médicos a través de políticas que fomenten la inversión en la industria farmacéutica y la simplificación de trámites sanitarios.
  8. Aumentar la producción de industria petroquímica y fertilizantes en México: Se promoverá el crecimiento de la industria petroquímica y la producción de fertilizantes nacionales, con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones y fortalecer la cadena productiva.
  9. Aumentar el contenido nacional de compras públicas a través de la nueva Ley de Adquisiciones: Impulsar que un mayor porcentaje de las compras públicas sean de productos nacionales, favoreciendo la producción local y fomentando el desarrollo de la industria mexicana.
  10. Aumentar la venta de productos nacionales a través de acuerdos voluntarios: Se fomentará la venta de productos mexicanos en tiendas de autoservicio y departamentales mediante acuerdos con empresas y el establecimiento de objetivos claros, los cuales se publicarán a más tardar el 12 de mayo de 2025.
  11. El portafolio de inversiones en México y ventanilla digital nacional de inversiones: El gobierno implementará una ventanilla única digital para facilitar las inversiones en el país, promoviendo la atracción de capital extranjero y nacional para acelerar el crecimiento económico.
  12. Publicación y licitación de 15 polos de bienestar: A partir de mayo de 2025, se lanzarán las licitaciones para la creación de polos de bienestar en diferentes estados, con el fin de generar desarrollo regional mediante beneficios fiscales y otros incentivos.
  13. Aumentar la creación de 100,000 nuevos empleos: A través de ferias de empleo y programas de promoción laboral, se buscará generar al menos 100,000 empleos directos, principalmente en sectores estratégicos y de infraestructura.
  14. Financiamiento a micro y pequeñas empresas (MiPymes): Se facilitará el acceso a financiamiento para las MiPymes, con un objetivo de incrementar su crecimiento anual en al menos un 3.5%, fomentando la creación de empleo y el desarrollo local.
  15. Mayor inversión para investigación científica y tecnológica: Se aumentará la inversión en investigación y desarrollo, con especial énfasis en áreas como la tecnología, la ciencia, los vehículos eléctricos y la inteligencia artificial. Además, se simplificarán los procesos para el registro de patentes.
  16. Renovar el paquete contra la inflación y la carestía de la canasta básica: Se mantendrán y fortalecerán las políticas públicas destinadas a controlar la inflación, con especial atención a la reducción de los precios de los productos básicos que afectan a las familias mexicanas.
  17. Mantener el aumento al salario mínimo hasta llegar a 2.5 canastas básicas: El gobierno continuará con su política de aumento progresivo del salario mínimo, buscando que este llegue a un nivel que cubra al menos 2.5 veces el costo de la canasta básica en el futuro cercano.
  18. Garantizar y ampliar los programas del Bienestar: Se fortalecerán y ampliarán los programas de bienestar social, enfocándose en mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables y en garantizar la inclusión de todos los mexicanos en los beneficios del desarrollo económico.

El plan tiene como objetivo no solo fortalecer la economía interna de México, sino también posicionarlo como un jugador clave en las cadenas globales de valor, con un crecimiento en la producción nacional en sectores estratégicos como el automotriz, aeroespacial, farmacéutico y químico. Además, se espera que la reforma en las compras públicas impulse un mayor porcentaje de contenido nacional en productos y servicios adquiridos por el gobierno.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano