El presidente del Consejo de Participación Ciudadana de Ecología de Tehuacán, Héctor Veytia Pérez, admitió que los terrenos donde actualmente se construyen invernaderos son de su propiedad; pero justificó que el proyecto está a cargo de inversionistas locales y no de origen chino.
También lee: Empresa china instala invernadero en Tehuacán; ejidatarios imputan a alcalde otorgamiento de permisos
Lo anterior, luego de la manifestación multitudinaria que se realizó la semana pasada por pobladores de al menos cuatro comunidades para exigir la clausura de la construcción de invernaderos chinos en la demarcación.
Asegura dueño de tierras que no hay un solo yuan entre los capitales participantes en invernaderos Ecoterra
En rueda de prensa, el empresario reconoció que alquiló 10 hectáreas de su predio a inversionistas para el desarrollo de diversos proyectos en la junta auxiliar de San Marcos Necoxtla.
No obstante, argumentó que la empresa que está a cargo de los invernaderos se llama «Ecoterra», misma que pertenece a los empresarios tehuacaneros Emilio de la Garza Bueno y Santiago Fernández Hernández.
Por lo anterior, rechazó que haya cerrado contrato con empresarios chinos adscritos a la empresa «Colorado Bioterra Tehuacán» como pobladores de San Gabriel Chilac han manifestado en diversas ocasiones. Especificó:
«Aclarar que los invernaderos que se están construyendo en mi propiedad en San Marcos Necoxtla, hay mucha desinformación acerca de esta situación, porque mucha gente dice que le rente a chinos y no es así».
Consejero Veitya se reúne de emergencia con alcalde Alejandro Barroso ante escalamiento de protestas
Derivado de la reciente protesta por los invernaderos, indicó que se reunió con el alcalde, Alejandro Barroso Chávez, para aclararle la situación a fin de que le permitiera seguir con el proyecto.
Respecto a las versiones que existen sobre la posible contaminación que podrían generar los invernaderos, refirió que el riego de producción se realizará mediante el sistema de goteo.
Del mismo modo, aseguró que no afectará el agua que conserva el manantial La Taza, pues puntualizó que no está conectado con sus terrenos.
Héctor Veytia negó que haya instruido una tala masiva de árboles para la ejecución de su proyecto y alegó que sólo busca generar producción agrícola.
Aunque el pasado 10 de abril se logró la clausura de la construcción de invernaderos chinos tras una manifestación, se retomará el proyecto, ahora con la autorización del gobierno municipal de Tehuacán.
FOTO DE PORTADA: FACEBOOK
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
