Contra aranceles, mexicanos relanzan oficialmente la marca «Hecho en México»

El titular de Economía federal, Marcelo Ebrard, dijo que el propósito es que el país salga adelante, "que México sortee cualquier cosa que se nos llegue a presentar"

Contra aranceles, mexicanos relanzan oficialmente la marca «Hecho en México»

Autor: agenciaxinhua

El gobierno de México, junto a empresarios, artistas y deportistas mexicanos, «relanzó» de manera oficial la campaña de la marca «Hecho en México», una estrategia que busca fortalecer la producción nacional y mitigar el impacto de los aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Lee también: Es importante que México genere una mayor certidumbre para la inversión: sector privado.

«El propósito de todo este esfuerzo es que México salga adelante, que México sortee cualquier cosa que se nos llegue a presentar; que estemos unidos, que estemos cohesionados y que proyectamos a nuestro país», explicó el secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, al presentar el Consejo Honorario Promotor «Hecho en México».

El evento se llevó a cabo en la sede de la Secretaría de Economía, en la Ciudad de México, un día después de que la marca con su referencia en inglés «Made in México» y sus respectivas reglas de uso fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación.

El responsable de la economía mexicana aclaró que la marca forma parte del Plan México presentado a mediados del mes pasado y su misión será proyectar a un país competitivo, unido, en un entorno de incertidumbre del comercio internacional.

El Plan México «es una hoja de ruta que se preparó con muchas de las representaciones que están aquí para los próximos años», según la explicación del funcionario.

«Es decir, los años inmediatos que tenemos en frente, que tienen muchos elementos de incertidumbre, porque están cambiando las reglas del comercio mundial y porque lo que nos era familiar, ya no es lo que estamos viendo»

Ebrard sostuvo en tal sentido que una manera de reaccionar ante ello es prepararse para hacer frente a momentos de incertidumbre como el que se vive en la actualidad.

El emblema «Hecho en México» podrá ser utilizado en productos fabricados, manufacturados o ensamblados con insumos de origen nacional en su totalidad o cuya fabricación se lleve a cabo en el país, sin importar el origen de los insumos.

Para obtener la certificación, los solicitantes deberán «acreditar» que en el proceso de fabricación implementen acciones respecto al cumplimiento con uno o más de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

En medio de una pausa arancelaria, México mantiene con Estados Unidos conversaciones de alto nivel en áreas comerciales, migratorias y de seguridad para evitar los aranceles del 25 por ciento a las importaciones mexicanas a partir de marzo venidero.

México busca a la par frenar otra orden ejecutiva de Trump que también pretende imponer aranceles del 25 por ciento al acero y al aluminio, medida similar a la de 2018 que sobre todo afectó a Brasil, Canadá y México.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, adelantó este martes que tanto Ebrard como el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, viajarán esta semana a Washington para reunirse con sus contrapartes estadounidenses.

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es image-182.png

Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano