Crisis en puerta para el gigante minero de Germán Larrea: Grupo México con bajo desempeño financiero

Grupo México reporta caída en su beneficio neto del cuarto trimestre, incumpliendo las expectativas financieras. Este resultado plantea interrogantes sobre el futuro de la empresa y su impacto en la economía nacional.

Crisis en puerta para el gigante minero de Germán Larrea: Grupo México con bajo desempeño financiero

Autor: El Ciudadano México

Grupo México, cuyo poderío económico se extiende por todo el continente americano, ha dado de qué hablar tras anunciar el martes una caída en su beneficio neto durante el último trimestre del año. Este resultado, que se ubicó por debajo de las estimaciones de los analistas, plantea serias interrogantes sobre el futuro de la empresa y su impacto en la economía nacional.

La caída del 6.5 por ciento en el beneficio neto, que alcanzó los 686.5 millones de dólares, contrasta con los ingresos de la empresa, que experimentaron un aumento del 13 por ciento, llegando a los 3 mil 850 millones de dólares. Sin embargo, estas cifras no lograron satisfacer las expectativas de los analistas consultados por LSEG, quienes habían pronosticado un beneficio neto de 945 millones de dólares a partir de ingresos por 4 mil 40 millones de dólares.

La empresa, cuyo accionista mayoritario es el multimillonario Germán Larrea, uno de los hombres más ricos de México, es un jugador clave en la industria minera a nivel global, con operaciones en Perú, Estados Unidos, España y, por supuesto, México, donde también controla importantes ferrocarriles de carga.

A pesar de que la división minera del conglomerado registró un aumento en las ventas del 17.4 por ciento durante el trimestre, así como un incremento en la producción de cobre del 0.8 por ciento y un aumento de más del doble en la producción de zinc, estos resultados no fueron suficientes para alcanzar las expectativas del mercado.

La producción anual de cobre de Grupo México se situó en 1 millón 86 mil toneladas, en línea con sus previsiones, aunque para el 2025 se espera una producción ligeramente inferior, de 1 millón 83 mil toneladas.

Otro factor que influyó en los resultados negativos fue el desempeño de la unidad de transporte, que experimentó un descenso en las ventas del 3.5 por ciento y una ligera disminución en el beneficio neto del 0.1 por ciento.

En cuanto a la división de infraestructuras, si bien logró reducir las pérdidas en comparación con el año anterior, esto no fue suficiente para compensar los resultados negativos en otras áreas.

La concentración de la riqueza en manos de unos pocos, como Germán Larrea, ha sido objeto de críticas por parte de diversos sectores de la población, quienes argumentan que este modelo económico no beneficia a la mayoría de la población.

También puedes leer: Venezuela rechaza deportación de migrantes en aviones militares y exige trato digno a EE.UU.

La situación de Grupo México plantea la necesidad de un debate profundo sobre el modelo económico que queremos para nuestro país. Es fundamental buscar alternativas que promuevan un desarrollo más inclusivo y sostenible, donde los beneficios del crecimiento se distribuyan de manera más equitativa entre todos los mexicanos.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano