Diputados aprueban que Seguridad disponga de cuentas bancarias sin movimientos

La iniciativa se aprobó con 483 votos a favor y una abstención, ahora la minuta será pasada al Senado

Diputados aprueban que Seguridad disponga de cuentas bancarias sin movimientos

Autor: El Ciudadano México

La Ley de Instituciones de Crédito fue aprobada por la Cámara de Diputados para que se disponga de los recursos sin movimiento en el transcurso de seis años para tareas de seguridad pública.

La iniciativa fue aprobada con 483 votos a favor, cero en contra y una abstención. El coordinador Ignacio Mier Velazco y su compañera Juanita Guerra, presentaron tal misiva para modificar el artículo 61 de la Ley de Instituciones de Crédito, la minuta ya fue enviada al Senado.

Con lo anterior, se atiene a la petición de Rosa Icela Rodríguez, titular de Seguridad, la cual planteó la idea a los legisladores, pues hay muchas cuentas congeladas del crimen organizado y también de cuello blanco que podrían utilizarse para cuerpos de seguridad.

Se aprobó que el Sistema Nacional de Seguridad pueda disponer de los recursos financieros abandonados en la banca comercial.

La minuta precisa que los recursos, intereses y rendimientos acumulados de depósitos e inversiones en la cuenta global, con excepción de aquellos previamente destinados a la beneficencia pública, sin actividad por seis años, serán a favor de la seguridad pública y se deberán destinar para fortalecer los salarios y prestaciones de las policías en los porcentajes que para tal efecto se establezcan.

Así como para políticas y acciones de combate a la delincuencia en los porcentajes que se disponga.

El documento detalla que a la beneficencia pública se destinará, por cuenta sin movimiento durante tres años, a partir de que se deposite en la cuenta global, 540 Unidades de Medida y Actualización, unos 51 mil pesos.

En los artículos transitorios detalla que el Sistema Nacional de Seguridad Pública establecerá de manera anual, los mecanismos de distribución de los recursos, los cuales en un 45% serán para la Federación, un 30% para estados y un 25% para municipios y alcaldías.

Al fundamentar el dictamen, Mier Velazco aseguró que, con los recursos que deriven de esta recuperación, se da certeza jurídica a la consolidación de las fuerzas de seguridad, municipales, estatales y federales.

Señaló que se contaría con poco más de 10 mil millones de pesos para la consolidación de los elementos de seguridad pública, que también implican a la Guardia Nacional.

Con información de Excélsior

Te puede interesar: Presentan iniciativa para exentar impuesto a adultos mayores por venta de inmuebles

Foto: Especial

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 bit.ly/2T7KNTl
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano