Los diputados Julio Huerta y Rafael Micalco han instado al alcalde de Tehuacán, Alejandro Barroso, a cumplir con las normativas legales que rigen tanto a nivel federal como local. Ambos legisladores coincidieron en que es fundamental que los presidentes municipales se ajusten a la Constitución y las leyes vigentes.
Véase también: Ariadna Ayala se sube el sueldo mientras Atlixco se hunde en la inseguridad
Julio Huerta Gómez, presidente de la Comisión de Gobernación en el Congreso del Estado, recordó que, desde el 15 de octubre, cuando los presidentes municipales tomaron protesta, juraron «hacer cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley Orgánica Municipal». Este compromiso, explicó, los obliga a respetar y aplicar la ley sin desviarse de lo establecido. Además, advirtió que cualquier exceso o actuación fuera de la legalidad podría tener serias consecuencias legales, las cuales no siempre son favorables.
El legislador también destacó la importancia de que los funcionarios municipales sean respetuosos de las leyes para que las gestiones se desarrollen correctamente. Insistió en que los excesos pueden resultar en sanciones administrativas, penales o civiles y exhortó a todos los presidentes municipales a que actúen conforme a la ley.
Por su parte, el diputado Rafael Micalco Méndez aclaró que la figura del «primer regidor», que se ha mencionado en el Ayuntamiento de Tehuacán, no tiene validez legal. Subrayó que dicha figura solo existe en el registro de las planillas electorales para efectos operativos del Instituto Electoral del Estado, pero no tiene respaldo constitucional ni a nivel estatal ni federal. Aseguró que la creación de este cargo en el cabildo de Tehuacán sería inconstitucional.
Micalco también recordó un exhorto reciente que presentó, pidiendo a las autoridades locales que se resuelvan las liquidaciones pendientes de los trabajadores despedidos injustificadamente. Aclaró que es esencial que los presidentes municipales respeten las leyes ya vigentes, tanto la Constitución Federal como la local, para evitar caer en excesos que pueden dañar su administración.
El legislador del PAN también hizo un llamado a la prudencia, recordando que algunos presidentes municipales se exceden al interpretar mal sus facultades. Un ejemplo, indicó, es la decisión de algunos de dejar de pagar a los regidores sin seguir el procedimiento adecuado. Además, destacó que no existe base legal para imponer un cargo de «regidor uno» fuera del ámbito electoral, como ha sucedido en el municipio de Tehuacán, ni para establecer horas de trabajo específicas para los regidores.
En relación a los despidos, Micalco detalló que varios trabajadores del Ayuntamiento de Tehuacán, quienes prestaron servicios en diversas áreas hasta 2021, fueron despedidos sin justificación, lo que motivó que los afectados interpusieran demandas laborales ante las autoridades competentes. Sin embargo, señaló que, hasta la fecha, no se ha dado resolución alguna a los casos, a pesar de las violaciones a los derechos laborales, que incluyen despidos injustificados y salarios no pagados.
El legislador expresó su preocupación por la frecuente violación de derechos laborales en el sector público y subrayó que estos casos no solo ocurren en empresas privadas, sino también dentro de los gobiernos municipales, lo que afecta a los trabajadores en su bienestar y estabilidad laboral.
Foto: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
