El Secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, y el Secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, anunciaron el inicio de mesas de trabajo para abordar la disputa arancelaria que amenaza con imponer un gravamen del 25% a las exportaciones mexicanas, una medida que podría entrar en vigor el próximo 4 de marzo.
Véase también: Marcelo Ebrard ‘se quita el sombrero’ tras negociación de Claudia Sheinbaum ante EE.UU.
Durante una reunión celebrada en Washington, Ebrard y Lutnick confirmaron que los equipos de trabajo de ambos países comenzarán a colaborar a partir del lunes 24 de febrero. Según un alto funcionario mexicano que prefirió no ser identificado, el objetivo es alcanzar acuerdos preliminares para una nueva reunión de alto nivel entre los secretarios a finales de la próxima semana o principios de marzo.
A la reunión también asistieron Kevin Hassett, presidente del Consejo Económico del presidente Donald Trump, y Jamison Greer, nominado para dirigir la Representación Comercial de la Casa Blanca (USTR). Por parte del gobierno mexicano, estuvieron presentes el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez; el subsecretario de Industria y Comercio, Vidal Llerenas Morales; la titular de la Unidad de Desarrollo Productivo, Ximena Escobedo; el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán; y el jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Roberto Velasco.
La amenaza de un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas sigue pendiente, mientras que Trump mantiene la condición de que México y Canadá tomen medidas más estrictas sobre el control de la migración y la lucha contra el narcotráfico, particularmente en relación al fentanilo. A pesar de las tensiones, el gobierno de México ha reiterado su disposición a colaborar para atender las preocupaciones de seguridad nacional del presidente estadounidense.
Ebrard destacó que, a pesar de la delicada situación, se trató de una reunión productiva, mencionando que el trabajo conjunto comenzará de manera formal el próximo lunes. El secretario mexicano también destacó que las conversaciones no solo se limitan a los aranceles, sino que también abarcarán cuestiones relacionadas con la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) programada para 2026.
El plazo para resolver la disputa es corto. A partir del 4 de marzo, de no alcanzarse un acuerdo, el gobierno estadounidense podrá imponer los aranceles propuestos, lo que afectaría gravemente las exportaciones mexicanas, principalmente en sectores clave como la industria automotriz y la manufactura.
Además de las discusiones sobre aranceles, Trump ha dejado abierta la posibilidad de imponer nuevos gravámenes sobre las importaciones de automóviles y acero, lo que añade incertidumbre al panorama comercial de América del Norte.
Foto: El Ciudadano
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
