POR AMILCAR VEGA AGUILAR
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa Azin, anunció la imposición de un arancel del 27% sobre todos los productos importados de México, una medida que busca fortalecer la industria local y garantizar un trato justo a los productores ecuatorianos. Esta decisión ha generado preocupación tanto en el ámbito comercial como en el diplomático, aumentando las tensiones entre ambos países.
Aranceles de Ecuador: Un paso hacia el proteccionismo comercial
La medida impuesta por Ecuador forma parte de una estrategia proteccionista que, según Noboa, pretende corregir el desequilibrio comercial entre ambos países. «El Nuevo Ecuador siempre ha estado abierto a la integración comercial, pero no cuando hay abuso», declaró el presidente. Noboa argumentó que el intercambio comercial no petrolero ha generado una balanza negativa para Ecuador, dado que el país sudamericano importa más de lo que exporta a México.
El mandatario también dejó claro que esta medida se mantendrá hasta que se logre firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre los dos países.
Productos afectados por los aranceles del 27%
Los aranceles impactan principalmente a sectores clave de las exportaciones mexicanas, como:
- Medicamentos: 66 millones de dólares en exportaciones a Ecuador.
- Automóviles livianos: 40 millones de dólares.
- Electrodomésticos y equipos electrónicos: Productos de consumo de gran demanda en Ecuador.
Por otro lado, Ecuador exporta a México principalmente productos agrícolas como el cacao en grano, banano y artículos de confitería, aunque estos han enfrentado restricciones en el pasado. El banano y el camarón ecuatoriano, en particular, fueron temas clave durante las negociaciones para un posible TLC.
Claudia Sheinbaum reacciona: «Es el 0.4%, con eso te respondo«
Desde México, la presidenta Claudia Sheinbaum reaccionó a la noticia minimizando el impacto de los aranceles, destacando que las importaciones de Ecuador representan solo el 0.4% del total de las exportaciones mexicanas.
«Ayer pregunté qué tanto importamos. Es el 0.4%, con eso te respondo«, comentó Sheinbaum durante su conferencia matutina.
Además, Sheinbaum se refirió irónicamente a la calidad de ciertos productos ecuatorianos, como los camarones, sugiriendo que los de Sinaloa, México, son superiores a los de Ecuador.
Esta declaración refleja las tensiones persistentes entre ambos países, no solo en el ámbito comercial, sino también político.
La Alianza del Pacífico
Ecuador ha intentado unirse a la Alianza del Pacífico, un bloque comercial integrado por México, Colombia, Perú y Chile, pero sus esfuerzos han sido obstaculizados por la falta de un acuerdo con México. Uno de los principales puntos de fricción ha sido la negativa del gobierno mexicano a liberar de aranceles productos clave de la canasta exportadora ecuatoriana, como el plátano y el camarón. Este desacuerdo impidió que las negociaciones avanzaran, y Ecuador estuvo a punto de firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con México en 2022, pero las diferencias comerciales frustraron el acuerdo, manteniendo a Ecuador fuera del bloque regional.
El ataque a la embajada mexicana en Quito: Un factor decisivo en las relaciones bilaterales
La imposición de los aranceles ocurre en un contexto de tensiones diplomáticas que se remontan al asalto a la embajada mexicana en Quito, un incidente ocurrido en diciembre de 2023. Durante el gobierno de Noboa, fuerzas de seguridad ecuatorianas irrumpieron en la sede diplomática para arrestar al exvicepresidente Jorge Glas, quien había solicitado asilo político en la embajada mexicana.
Este asalto, que Ecuador justificó alegando que Glas intentaba escapar de la justicia, fue ampliamente condenado por México, lo que llevó a la ruptura de relaciones diplomáticas entre ambos países. Desde entonces, las conversaciones han estado marcadas por la desconfianza y la falta de disposición para restablecer un diálogo constructivo.
También lee: Canciller de Ecuador propone diálogo bilateral con México sobre caso Jorge Glas
FOTOGRAFÍA DE PORTADA: ARCHIVO EL CIUDADANO MÉXICO
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com