El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos emitió este martes una exención que permite al gobierno federal sortear una serie de regulaciones ambientales para comenzar de inmediato la construcción de nuevos tramos del muro fronterizo en el sur de California, cerca de San Diego y Jacumba Hot Springs.
También puedes leer: EE.UU. impondrá multas diarias de casi mil dólares a migrantes con orden de deportación que no abandonen el país
La medida, firmada por la secretaria Kristi Noem, busca “eliminar retrasos burocráticos” al prescindir de una veintena de leyes, entre ellas la Ley Nacional de Política Ambiental, que obliga a evaluar los efectos ecológicos de las obras federales.
Según el comunicado oficial, la decisión permitirá avanzar rápidamente en la edificación de aproximadamente 4 kilómetros (2,5 millas) de barrera física.
“Esta exención despeja el camino para el despliegue rápido de barreras físicas donde más se necesitan, reforzando nuestro compromiso con la seguridad nacional y el estado de derecho”.
Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos
Se trata de la primera exención ambiental otorgada durante el segundo mandato del presidente Donald Trump, quien ha hecho de la seguridad fronteriza una de las prioridades de su administración. Desde su investidura en enero, se han construido más de 81 kilómetros (50 millas) de muro, según David BeMiller, subjefe de la Patrulla Fronteriza. El objetivo a largo plazo es alcanzar unos 2.250 kilómetros (1.400 millas) de muro continuo a lo largo de la frontera con México.
Sin embargo, organizaciones ambientalistas han expresado su rechazo a la medida. Earthjustice, grupo defensor del medio ambiente, denunció que esta exención representa una amenaza para los ecosistemas y comunidades de la región.
“Prescindir de las leyes medioambientales, de preservación cultural y de buen manejo… sólo causará más daño a las comunidades y ecosistemas fronterizos”.
Cameron Walkup
Representante legislativo asociado de Earthjustice
La construcción de infraestructura fronteriza ha sido objeto de debate desde el primer mandato de Trump, enfrentando críticas por sus efectos sociales, ecológicos y legales, especialmente en áreas de gran biodiversidad y patrimonio cultural.
El Departamento de Seguridad Nacional no precisó cuándo comenzarán las obras, pero la exención abre la puerta para que los trabajos se inicien de forma inminente.
Foto: X
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
