EE.UU. incluye a México y Canadá en arancel universal del 10%: nuevas negociaciones a la vista

La medida, confirmada por Scott Bessent, secretario del Tesoro, busca presionar a los principales socios comerciales de Washington

EE.UU. incluye a México y Canadá en arancel universal del 10%: nuevas negociaciones a la vista

Autor: El Ciudadano México

En un movimiento sorpresivo que ha generado desconcierto, el gobierno de Estados Unidos anunció este miércoles que México y Canadá quedarán sujetos a un arancel universal del 10% en todas sus exportaciones hacia territorio estadounidense. La medida fue confirmada por el secretario del Tesoro, Scott Bessent, durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca.

También puedes leer: Aranceles del 125% a China: Trump anuncia aumento con efecto inmediato por ‘falta de respeto’

El anuncio se da apenas días después de que el presidente Donald Trump declarara una rebaja en los aranceles recíprocos a 75 países que no han tomado represalias comerciales contra Estados Unidos. Sin embargo, la exclusión inicial de México y Canadá en el llamado anuncio del “Día de la Liberación” fue corregida por Bessent, quien aseguró que ambos países sí estarán incluidos en la nueva política comercial.

“Estamos dispuestos a escuchar a cualquier país del mundo que quiera venir a negociar”, subrayó el funcionario, dejando la puerta abierta a eventuales exenciones.

La decisión ha despertado dudas sobre si se trata de un error de cálculo político o de una maniobra para presionar a los socios comerciales más cercanos de Washington. México y Canadá, principales aliados económicos y firmantes del T-MEC (tratado de libre comercio de América del Norte), habían quedado fuera del primer anuncio, lo que había sido interpretado como un gesto de buena voluntad.

Además del golpe arancelario a sus vecinos, Trump escaló la tensión con China al incrementar sus tarifas hasta un 125%, una medida que Pekín ya advirtió que enfrentará “hasta el final”.

Paralelamente, Estados Unidos se prepara para abrir negociaciones con varias economías asiáticas —Vietnam, Japón, Corea del Sur y la India— en un intento por debilitar los vínculos comerciales de estas naciones con China y atraerlas a acuerdos bilaterales con Washington.

Bessent también defendió la imposición del arancel global como parte de la estrategia comercial del presidente, y no como una respuesta a las caídas recientes en los mercados bursátiles. La administración Trump decretó una moratoria parcial de 90 días en la aplicación del arancel del 10%, durante la cual se espera abrir un canal de diálogo con los 75 países que han mostrado disposición a negociar.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano