La administración de Donald Trump anunció que las autopartes que cumplan con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) quedarán temporalmente exentas de aranceles. Sin embargo, esta medida podría cambiar en cualquier momento, generando incertidumbre en la industria automotriz regional.
De acuerdo con Harrison Fields, subsecretario de prensa principal de la Casa Blanca, las piezas fabricadas dentro de los estándares del T-MEC seguirán sin aranceles hasta que el Secretario de Comercio, en coordinación con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE.UU. (CBP), establezca un mecanismo para gravar los componentes no estadounidenses.
Industria automotriz en incertidumbre
La noticia llega luego de que Trump anunciara nuevos aranceles a las importaciones de automóviles. Si bien la exención da un respiro momentáneo, deja abierta la posibilidad de que en el futuro se impongan restricciones comerciales más estrictas, afectando a México y Canadá, principales socios comerciales en la región.
Para el sector automotriz, este anuncio representa un periodo de incertidumbre. La falta de claridad sobre cómo se determinarán los nuevos aranceles y qué componentes serán afectados pone en riesgo la estabilidad de la cadena de suministro y el empleo en el sector.
A pesar de la prórroga, el riesgo de una nueva ofensiva proteccionista sigue sobre la mesa. La política comercial de Trump ha demostrado ser volátil y orientada a favorecer la producción estadounidense, lo que podría traducirse en barreras adicionales para México y Canadá.
También puedes leer: Trump impone aranceles del 25% a autos fabricados fuera de EE.UU.: impacto en México y Canadá.
El impacto de posibles aranceles a futuro podría ser devastador para la industria automotriz de la región, encareciendo la producción y afectando la competitividad de los países miembros del T-MEC.
Fotografía: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com