EEUU impone sanciones a red de lavado de dinero del Cártel de Sinaloa

La reciente sanción tiene como objetivo interrumpir el flujo de dinero que permite a estos grupos continuar con sus operaciones ilegales

EEUU impone sanciones a red de lavado de dinero del Cártel de Sinaloa

Autor: El Ciudadano México

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos dio un paso importante en la lucha contra el crimen organizado al sancionar a una red de lavado de dinero vinculada con el Cártel de Sinaloa, una de las organizaciones de narcotráfico más poderosas y violentas del mundo. En total, se impusieron sanciones a seis individuos y siete empresas que operan a favor de este cártel, en particular de la facción conocida como “Los Chapitos”, dirigida por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Véase también: García Harfuch impulsa la creación de un grupo élite dentro de la Policía Nacional Civil

El secretario de Tesoro, Scott Bessent, expresó que la Administración de Trump está comprometida en desmantelar las estructuras financieras de grupos criminales como el Cártel de Sinaloa. La reciente sanción tiene como objetivo interrumpir el flujo de dinero que permite a estos grupos continuar con sus operaciones ilegales. Bessent explicó que el Cártel de Sinaloa sigue siendo uno de los principales actores en el tráfico de fentanilo y otras drogas sintéticas hacia Estados Unidos, lo que ha desatado una grave crisis de salud pública en el país.

La sanción afecta a individuos y entidades relacionadas con una red de lavado de dinero que permite al cártel financiar sus actividades. De acuerdo con las autoridades estadounidenses, las ganancias obtenidas del narcotráfico, especialmente de la venta de fentanilo, son canalizadas a través de complejas operaciones financieras, lo que les permite seguir expandiendo su influencia y poder.

El gobierno estadounidense señala que el Cártel de Sinaloa no solo está involucrado en el tráfico de drogas, sino también en una serie de actos violentos, que incluyen torturas y asesinatos, tanto en México como en otras partes de América. Estas acciones han dejado una estela de sufrimiento en varias comunidades, afectando gravemente la seguridad y la estabilidad en la región.

Bessent destacó que, para reducir el poder del cártel, es esencial atacar sus fuentes de financiación. Al cortar el acceso a los recursos económicos derivados de las actividades ilegales, las autoridades esperan debilitar su capacidad para operar y expandirse. De esta manera, buscan no solo frenar el tráfico de drogas, sino también disminuir la violencia asociada con estas organizaciones criminales.

El fentanilo, un opioide sintético extremadamente potente, se ha convertido en uno de los principales enemigos de la salud pública en Estados Unidos, donde miles de personas han muerto a causa de sobredosis. Según el Departamento de Tesoro, las organizaciones criminales, encabezadas por el Cártel de Sinaloa, son responsables de una gran parte de este flujo de drogas hacia el país, lo que continúa afectando a las comunidades estadounidenses.

Con estas sanciones, el gobierno de Estados Unidos pretende enviar un mensaje claro: la lucha contra el narcotráfico y sus redes financieras es una prioridad. Bessent destacó que estas acciones del Departamento de Tesoro son posibles gracias a la estrecha cooperación de inteligencia entre Estados Unidos y México. Como lo ha expresado Claudia Sheinbaum, «cooperamos, pero nunca nos subordinamos», subrayando que, aunque ambos países colaboran en el combate al crimen organizado, México mantiene su soberanía y autonomía en la lucha contra las organizaciones criminales.

Foto: El Ciudadano

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano