Ejército y Guardia Nacional en la lucha contra la tala ilegal en el Bosque de Agua

Se estima que hasta el 40% del bosque ha sido destruido, lo que perjudica la biodiversidad y afecta el ciclo hídrico de la región

Ejército y Guardia Nacional en la lucha contra la tala ilegal en el Bosque de Agua

Autor: El Ciudadano México

El Bosque de Agua, un ecosistema crucial para el abastecimiento de agua en el Valle de México, enfrenta una amenaza creciente debido a la tala ilegal, un fenómeno que ha devastado más del 30% de su superficie en las últimas dos décadas.

Situado en el corazón del Eje Neovolcánico Transversal, este bosque conecta 21 áreas naturales protegidas y es responsable de abastecer a más de 30 millones de personas en la Ciudad de México, el Estado de México y Morelos.

A raíz de la creciente destrucción del bosque, las autoridades han intensificado los operativos para frenar la tala clandestina, involucrando tanto a las fuerzas de seguridad federales como a las estatales y locales. En una de las zonas más críticas, el Triángulo de la Tala, el 80 Batallón de Infantería de la Ciudad de México, junto con la Guardia Nacional, ha desplegado efectivos para realizar recorridos de vigilancia y desmantelar redes de talamontes.

El Ejército y la Guardia Nacional en acción

A lo largo de las últimas semanas, soldados y guardias nacionales han realizado patrullajes en la región, enfocándose en identificar puntos críticos donde se lleva a cabo la tala ilegal. El comandante del 80 Batallón, José Rafael Jiménez Bermúdez, destacó la importancia de estos operativos preventivos. “Estamos aquí para inhibir la actividad ilegal, no solo para intervenir directamente, sino para enviar un mensaje claro de que el Ejército mexicano y la Guardia Nacional están comprometidos con la protección de este ecosistema vital,” explicó el comandante.

Durante los recorridos, los oficiales se internan en las densas áreas de coníferas, donde el sonido de las motosierras puede ser el único indicio de actividad ilegal. Aunque en los últimos operativos no se han encontrado resultados positivos, la presencia constante del Ejército busca desincentivar a los talamontes y advertirles de la vigilancia intensificada.

El corredor hídrico bajo amenaza

El Bosque de Agua no solo es un pulmón verde, sino también una fuente crucial de agua para la región central del país. Suministra agua a la Ciudad de México, Toluca y Cuernavaca, alimentando 11 acuíferos esenciales para estas ciudades. La tala ilegal, sin embargo, amenaza con destruir este recurso vital. Se estima que hasta el 40% del bosque ha sido devastado por la extracción ilegal de madera, lo que no solo afecta la biodiversidad, sino que también compromete el ciclo hídrico de la región.

La respuesta de los gobiernos locales y federales

En paralelo a las acciones de las fuerzas de seguridad, los gobiernos de la Ciudad de México, el Estado de México y Morelos han tomado medidas legislativas y administrativas para proteger la zona. La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, y la jefa de Gobierno capitalina, Clara Brugada, han impulsado iniciativas para declarar al Bosque de Agua como un área natural protegida federal. Según Brugada, esta medida busca “garantizar la sustentabilidad hídrica de la región y proteger los recursos naturales para las futuras generaciones”.

Además, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, encabezada por Alicia Bárcena, ha convocado a una cumbre en febrero de este año para crear una estrategia más integral para la protección del Bosque de Agua. Entre las medidas anunciadas, se destacan operativos de inspección más frecuentes en aserraderos ilegales, el fortalecimiento de los controles en los puntos de tránsito de madera y el establecimiento de espacios para el resguardo de lo decomisado.

El rol de la comunidad local

Los comuneros del Bosque de Agua también han alzado la voz sobre los riesgos que enfrentan en su labor de protección. Algunos habitantes del área denuncian que han sido amenazados por presuntos talamontes, quienes los amedrentan con armas largas para evitar que interfieran en sus actividades ilegales. En respuesta, las autoridades han asegurado que seguirán fortaleciendo la seguridad en la región, aunque los comuneros señalan que es urgente una mayor presencia de los cuerpos de seguridad para frenar la violencia y la impunidad que aún prevalecen en la zona.

Desafíos y esperanza para el futuro

A pesar de los esfuerzos conjuntos entre el Ejército, las fuerzas de seguridad y los gobiernos locales, la lucha contra la tala ilegal en el Bosque de Agua aún enfrenta desafíos significativos. El crimen organizado ha establecido redes de extracción ilegal de madera, que operan con la complicidad de algunos actores locales y que están muy bien coordinadas para evadir las acciones de las autoridades.

Sin embargo, tanto los operativos de seguridad como las medidas legales de protección están dando frutos poco a poco. El compromiso de las autoridades y las comunidades locales en la preservación del Bosque de Agua sigue siendo crucial para evitar que este valioso recurso se pierda para siempre.

El Bosque de Agua no solo es un patrimonio natural, sino también un recurso vital para millones de personas en el centro del país. La defensa de este pulmón verde, que alberga el 2% de la biodiversidad mundial, representa una de las tareas más urgentes para garantizar un futuro sustentable en la región.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano