El cuestionable liderazgo de «Somos México»

El partido "Somos México" cuestiona el sistema, pero sus líderes tienen un pasado político controvertido y reciclado

El cuestionable liderazgo de «Somos México»

Autor: El Ciudadano México

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha aprobado la solicitud de «Somos México» para comenzar su proceso de constitución como partido político, una noticia que, aunque podría parecer un paso hacia la pluralidad democrática, plantea una reflexión urgente sobre la real necesidad de nuevos partidos en el país.

Véase también: INE refuerza su control sobre religiosos y sindicalistas en la creación de nuevos partidos políticos

«Somos México» es una organización encabezada por figuras con una trayectoria política controversial, muchos de los cuales han sido actores clave en partidos que, hasta hace poco, eran parte del sistema que ahora critican. Guadalupe Acosta Naranjo, Emilio Álvarez Icaza, Edmundo Jacobo, Gustavo Madero,  y Enrique de la Madrid son solo algunos de los nombres que dan vida a este nuevo proyecto. Acosta Naranjo, exlíder del PRD; Álvarez Icaza, también exintegrante del PRD, Jacobo exsecretario general del Instituto Nacional Electoral (INE); Madero exdirigente del PAN y De la Madrid, exaspirante a la presidencia del PRI, no solo tienen un pasado político en instituciones cuestionadas por muchos, sino que ahora se presentan como los defensores de una “opción ciudadana” ante lo que califican como un sistema político fallido.

Lo que resulta paradójico es que estas figuras, cuyo historial está marcado por sus participaciones en los partidos que hoy acusan de ineficaces y corruptos, parecen querer posicionarse como la solución a los problemas que ellos mismos contribuyeron a generar. La organización se define como “plural y ciudadana”, pero en la práctica, su liderazgo sigue anclado en las estructuras tradicionales de los partidos políticos que, lejos de dar respuestas a las demandas de la sociedad, solo han logrado polarizar aún más el panorama político del país.

La falta de renovación y el reciclaje de figuras políticas que ya no representan los intereses de la mayoría de la población, resulta un claro síntoma de que lo que “Somos México” propone no es una verdadera transformación, sino más bien una reedición de lo mismo, con algunos nuevos rostros pero con viejos métodos. Las asambleas distritales que ahora se anuncian para conformar este nuevo partido serán el 22 y 23 de febrero, arranca el proceso de asambleas, con 39 asambleas en 22 de las 32 entidades federativas del país. 

El surgimiento de este nuevo partido también se presenta como una respuesta al desencanto de millones de mexicanos que, en las últimas elecciones, decidieron no votar. Según los dirigentes de «Somos México», alrededor de 40 millones de personas se abstuvieron de votar por cualquier partido político, lo que pone en evidencia la crisis de representación que atraviesa el país. Sin embargo, en lugar de proponer una verdadera ruptura con el sistema, «Somos México» se plantea como una alternativa más dentro de un espectro político que ya está saturado.

En este sentido, la verdadera pregunta que debemos hacernos no es si «Somos México» será la «nueva oposición mesiánica» que, según sus palabras, nos salvará de un sistema político fallido, sino si lo que México realmente requiere es una renovación profunda en sus estructuras, lejos de figuras que han sido parte del problema.

El país necesita más que nuevos partidos, necesita figuras auténticas que realmente trabajen por el bien común, sin recurrir a las mismas tácticas que han marcado los gobiernos del PAN y del PRI, y que siguen prevaleciendo en las mismas élites políticas que ahora se presentan como salvadoras.

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano