El empresario Elon Musk ha dedicado más de dos décadas a dirigir SpaceX hacia un objetivo visionario: llevar a la humanidad a Marte. En el último año, ha redoblado esfuerzos exploratorios para materializar esta ambiciosa visión, enfocándose en desarrollar la infraestructura necesaria, como también las condiciones habitables y sostenibles en el planeta rojo.
También puedes leer: Más de 2 mil pacientes son expuestos a VIH y hepatitis en Oregón
Musk, de 53 años, ha instruido a sus empleados en SpaceX para que aceleren el diseño y los detalles de una futura ciudad en Marte. Este proyecto incluye planes para hábitats en forma de cúpula y trajes espaciales resistentes, además de investigaciones médicas sobre la reproducción humana en Marte, incluso con propuestas inusuales como ofrecer su propio esperma para una posible colonización.
A pesar de los desafíos técnicos y logísticos inmensos, estas iniciativas marcan un cambio hacia una planificación más concreta y acelerada, contrastando con las estimaciones previas de Musk que proyectaban una colonización marciana autosuficiente en décadas futuras.
![](https://www.elciudadano.com/wp-content/uploads/2024/07/00musk-mars-Mars-Base-Alpha-supe-1024x576.jpeg)
El empresario predijo que un millón de personas podrían vivir en Marte dentro de veinte años, subrayando la urgencia de convertir a la humanidad en multiplanetaria mientras las condiciones terrestres sigan siendo favorables.
Sin embargo, la idea de Musk no está exenta de críticas y escepticismo. Aunque SpaceX ha avanzado con el desarrollo del Starship, un cohete reutilizable clave para sus planes interplanetarios, los desafíos ambientales y tecnológicos de Marte, desde tormentas de polvo hasta la falta de atmósfera respirable, son enormes. La NASA, por ejemplo, no planea aterrizar humanos en Marte hasta la década de 2040.
![](https://www.elciudadano.com/wp-content/uploads/2024/07/00musk-mars-handouts-superJumbo-1024x516.jpeg)
Aun así, Musk ha integrado su visión de Marte en todas sus empresas, desde SpaceX hasta Tesla y The Boring Company, cada una contribuyendo potencialmente a la viabilidad de una colonia marciana. Incluso ha sugerido usar tecnología de energía solar y explosiones termonucleares para calentar el planeta, desafiando convenciones científicas establecidas.
Mientras Musk y SpaceX continúan desarrollando la tecnología necesaria, la comunidad científica y los empleados de SpaceX comparten su entusiasmo y, a veces, escepticismo sobre la viabilidad de sus planes.
![](https://www.elciudadano.com/wp-content/uploads/2024/07/MUSK-MARS-gateway-qbtw-superJumb-1024x682.jpeg)
También puedes leer: Descubre los secretos de House of the Dragon 2: quiénes pueden montar dragones
Foto: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
![](https://www.elciudadano.com/wp-content/uploads/2024/07/image-24.png)