En tres municipios de Puebla han sido identificados predios para poder llevar a cabo el programa de vivienda que el gobierno de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció para este y otros estados en diciembre del año pasado.
Lee más: Gobierno de Sheinbaum presenta avances en el programa Vivienda del Bienestar 2025
Así lo dio a conocer el titular de la Secretaría de Bienestar, Javier Aquino Limón, quien detalló que estos predios se encuentran en Puebla capital, Atlixco y San José Chiapa, y destacó que al poder contar con estos, el programa de vivienda iniciaría en el estado antes que en cualquier otra entidad federativa.
Indicó en ese sentido que los predios identificados en las tres demarcaciones mencionadas se encuentran en proceso de validación ante la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, por lo que en breve serán puestos a disposición de la federación.
«Estamos haciendo un esfuerzo importante para identificar predios que estén en condiciones adecuadas para que pueda ser Puebla de los primeros estados en donde inicie el programa de vivienda», comentó el funcionario estatal, quien recordó que la meta es construir 48 mil hogares durante los seis años del gobierno de Sheinbaum Pardo.
Expuso que en el caso de Puebla, la primera etapa contempla la construcción de mil casas para beneficiar hasta 6 mil personas. Asimismo, apuntó que la inversión estimada es de 300 millones de pesos.
Expuso que el programa contempla tanto a derechohabientes del Infonavit como aquellos que no están afiliados a esta institución, aunque dijo que la prioridad serán personas de la tercera edad, mujeres y migrantes poblanos.
Diputados locales supervisarán programa de obra comunitaria
En otro tema, Aquino Limón dio a conocer que el programa de obra comunitaria, que impulsa el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, podría contar con la supervisión de diputados locales.
Expresó que una de las garantías que se podría otorgar a la ciudadanía respecto a este programa es que los legisladores puedan fungir como supervisores, por lo que ya se llevó a cabo una presentación de este con ellos.
De igual forma, mencionó además de esta supervisión, se conformarán comités sociales que le darán acompañamiento a cada obra e informó que recientemente quedaron establecidas sus reglas de operación.
Para el programa de obra comunitaria, el gobierno estatal contempla aportar recursos y material, mientras que la ciudadanía que solicite las obras se encargará de ejecutarlas.
Foto: Archivo El Ciudadano México
Sigue leyendo: Gobierno estatal se prepara para recibir migrantes poblanos con 3 mil viviendas y 2 mil trabajos
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com