Ernesto Fonseca Carrillo, conocido como “Don Neto” y cofundador del Cártel de Guadalajara, recuperó su libertad el pasado sábado 5 de abril tras cumplir una condena de 40 años por el asesinato del agente de la DEA Enrique “Kiki” Camarena y el piloto mexicano Alfredo Zavala.
También puedes leer: Rafael Caro Quintero será juzgado antes de lo previsto por posible conflicto de interés
De acuerdo con información difundida, fuentes federales confirmaron que Fonseca, de 95 años de edad, ha quedado en plena libertad luego de que un funcionario federal indicara que “no había más cosas por cumplimentar” respecto a su sentencia.
Don Neto fue arrestado el 7 de abril de 1985 en Puerto Vallarta por el Ejército Mexicano, acusado del secuestro, tortura y homicidio de Camarena, agente estadounidense que investigaba al Cártel de Guadalajara y cuyo brutal asesinato marcó un punto de inflexión en la relación bilateral entre México y Estados Unidos en materia de combate al narcotráfico.
Pese a que en 2015 se contempló su extradición a EE.UU., esta fue negada por el entonces canciller José Antonio Meade. Desde 2016, y debido a su delicado estado de salud, Fonseca Carrillo cumplía su condena en prisión domiciliaria en una residencia del municipio de Atizapán de Zaragoza, Estado de México.
La liberación del histórico narcotraficante ocurre mientras continúan los procesos judiciales contra otros miembros fundadores del Cártel de Guadalajara. Rafael Caro Quintero fue extraditado a Estados Unidos el pasado 27 de febrero y se enfrenta a cargos que podrían derivar en una sentencia de pena de muerte. Por su parte, Miguel Ángel Félix Gallardo, de 79 años, permanece encarcelado en el penal federal de Puente Grande, Jalisco.
Cabe destacar que en marzo, los familiares de Kiki Camarena presentaron una demanda civil en una corte federal de California contra Don Neto, Caro Quintero y Félix Gallardo, a quienes responsabilizan del asesinato del agente de la DEA y buscan una compensación por daños y perjuicios.
Con la libertad de Fonseca Carrillo, se cierra formalmente uno de los capítulos más oscuros de la guerra contra las drogas en México, aunque las secuelas políticas, judiciales y diplomáticas del caso Camarena continúan vigentes.
Foto: X
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
