Escándalo en el INAI: nepotismo, plazas fantasma y viajes irregulares con recursos públicos

El INAI pagó con dinero público un viaje, entre muchos otros, de 585 mil pesos a Bermudas, un paraíso fiscal

Escándalo en el INAI: nepotismo, plazas fantasma y viajes irregulares con recursos públicos

Autor: El Ciudadano México

La gestión del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) se ve envuelta en un nuevo escándalo de corrupción, según revela la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en su informe de la Cuenta Pública 2023. La ASF detectó serias irregularidades dentro de este organismo autónomo, señalando casos de nepotismo, pagos de plazas no autorizadas y viajes al extranjero financiados con recursos públicos sin la debida justificación.

Véase también: «Transparencia para el Pueblo»: iniciativa del gobierno de Sheinbaum que reemplaza al INAI

De acuerdo con una auditoría forense realizada al INAI, se encontraron 62 casos de nepotismo dentro de la estructura del organismo, además de un preocupante número de plazas pagadas sin la aprobación correspondiente. Los viajes internacionales de funcionarios, que fueron sufragados con fondos públicos, también se suman a la lista de irregularidades que, según la ASF, podrían haber causado un daño patrimonial de hasta 8 millones 342 mil 739.94 pesos.

A pesar de que la ASF logró recuperar solo 10 mil 873 pesos durante el proceso de fiscalización, el INAI aún no ha aclarado el destino de 8 millones 331 mil 866.94 pesos, lo que deja en evidencia una alarmante falta de transparencia y control sobre los recursos públicos manejados por este organismo.

La gravedad de estas irregularidades pone en entredicho la eficiencia y la honestidad en la administración del INAI, una institución cuyo rol es velar por la transparencia y el acceso a la información. Sin embargo, parece que las prácticas internas del organismo no están alineadas con los principios de rendición de cuentas que debería promover.

Este escándalo se suma a una serie de cuestionamientos sobre la actuación de los organismos autónomos, los cuales, en lugar de dar ejemplo de gestión pública responsable, parecen ser cómplices de actos de corrupción. El INAI, que debería ser un modelo de transparencia, ahora se enfrenta a un serio escrutinio por parte de la ASF, que sigue sin poder esclarecer el destino de una gran parte de los recursos involucrados en estos delitos.

Foto: El Ciudadano

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano