Espera gobernador que relevo en dirección de Agua de Puebla mejore operatividad

Se espera que Jordi Bosch Bragado pueda, como director de la corporación, conseguir que el acceso al agua en Puebla remonte las actuales problemáticas.

Espera gobernador que relevo en dirección de Agua de Puebla mejore operatividad

Autor: Daniel Jiménez

CIUDAD DE PUEBLA, 4 DE FEBRERO DE 2025. El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, comentó este día que con la llegada de un nuevo director se espera que la concesionaria «Agua de Puebla Para Todos» mejore el servicio que prestan desde 2013.

También lee: Agua de Puebla designa a Jordi Bosch Bragado como nuevo Director General 

Esto, a unos días de dar a conocer desde su dependencia reestructuraciones en el organismo, expresando que «hay voluntad» por resolver las deficiencias de funcionamiento que la corporación ha demostrado a lo largo de los años, pero que se agudizaron durante la segunda mitad de 2024.

A más de un mes de darse a conocer la renuncia de Héctor Durán Díaz como director de Agua de Puebla, la concesionaria anunció la llegada de Jordi Bosch Bragado a ocupar la Dirección de esta empresa.

La firma, también conocida como Concesiones Integrales, anunció a través de un comunicado el nombramiento de Bosch Bragado, quien además relevó a Héctor Fernández Gutiérrez, quien ocupaba anteriormente el mencionado despacho directivo.

Bosch Bragado: ejecutivo con experiencia internacional en suministro hídrico a conglomerado urbano y cobros excesivos

De acuerdo con la información de Agua de Puebla, su nuevo director ha trabajado en el transporte, suministro y distribución del vital líquido en España y Argelia.

Asimismo, la empresa aseguró que su nuevo director general cuenta con amplia trayectoria en el servicio público dentro de México, y se espera que su llegada otorgue un enfoque renovado al trabajo de esta empresa.

Además de esto, se sabe que durante nueve años fungió como director general de Agua de Saltillo, empresa que, al igual que Agua de Puebla, cuenta con denuncias por presuntas violaciones a derechos humanos de acceso al agua debido a cobros excesivos en su servicio.

A pesar de ello, Concesiones Integrales consideró que llevó una gestión exitosa con una alta aceptación de la ciudadanía.

Mencionó que uno de los objetivos de su administración es que el derecho al agua sea una realidad, por lo que a raíz de este cambio sostendrán reuniones permanentes con ellos y el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (Soapap) para vigilar el trabajo que desempeñan.

FOTOGRAFÍA DE PORTADA: AGENCIA ENFOQUE

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano