Exigen alto a ataques contra indígenas defensores del territorio en el Istmo de Tehuantepec

Organizaciones nacionales e internacionales demandan alto a la violencia sistemática contra comunidades indígenas en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, tras el asesinato de tres integrantes de la UCIZONI

Exigen alto a ataques contra indígenas defensores del territorio en el Istmo de Tehuantepec

Autor: Manuel Almaguer

Organizaciones nacionales e internacionales demandan alto a la violencia sistemática contra comunidades indígenas en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, tras el asesinato de tres integrantes de la UCIZONI.

Ciudad de México, 18 de febrero de 2025. Más de 20 organizaciones de derechos humanos, tanto nacionales como internacionales, han alzado la voz para exigir un cese inmediato a los ataques contra personas indígenas defensoras del territorio en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. Este llamado surge tras el asesinato de tres integrantes de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI), ocurrido el 13 de febrero pasado.

Wilfrido Atanacio, Victoriano Quirino y Abraham Chirino, campesinos de la comunidad ayuujk El Platanillo, Santo Domingo Petepa, fueron emboscados y asesinados por un grupo armado. Este hecho se suma a un «panorama preocupante e inaceptable» de agresiones contra defensores de derechos humanos, la tierra y el territorio en la región, según denunciaron las organizaciones integrantes de la Misión Civil de Observación en el Istmo de Tehuantepec.

Violencia sistemática y criminalización
Las organizaciones, entre las que destacan la Red TDT, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y Front Line Defenders, señalaron que entre 2021 y 2024 se han registrado al menos 72 ataques con 226 agresiones contra personas defensoras. Estas incluyen hostigamiento, agresiones físicas, desapariciones forzadas, desplazamientos internos, detenciones arbitrarias, criminalización y homicidios.

«Es alarmante la criminalización de defensores», afirmaron las organizaciones, destacando que actualmente hay tres carpetas de investigación con denuncias penales contra 24 personas indígenas, varias de ellas integrantes de la UCIZONI. Estas personas han mantenido una resistencia pacífica frente a la imposición del Corredor Interoceánico, un megaproyecto que ha generado conflictos en la región.

Llamado urgente a las autoridades
Ante esta situación, las organizaciones hicieron un llamado urgente a las autoridades federales, estatales y municipales para:

  1. Implementar medidas de protección inmediatas para los integrantes de la UCIZONI y comunidades en riesgo, como El Platanillo.
  2. Investigar, detener y sancionar a los responsables de los ataques.
  3. Establecer una mesa de diálogo con la Secretaría de Gobernación para atender las demandas de las comunidades.

Además, exigieron que se detenga la criminalización de defensores y se garantice un entorno seguro para la defensa de los derechos humanos.

También puedes leer: Tren del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec estará listo en 2026: Gobierno de Sheinbaum.

Las agresiones han sido vinculadas a intereses económicos y políticos relacionados con la construcción del Corredor Interoceánico, un proyecto que ha generado conflictos territoriales y ambientales en la región. Las organizaciones denunciaron que el Estado mexicano y empresas privadas han sido partícipes de estas agresiones, lo que ha creado un clima de impunidad y violencia sistemática.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano