El 17 de febrero de 2025, será una fecha marcada en el entorno de la música mexicana por la partida de Francisca Viveros Barradas, conocida mundialmente como “Paquita la del Barrio”. A sus 77 años, la cantante que se convirtió en emblema de la música ranchera y de la lucha femenina contra el desamor, dejó un legado imborrable.
Véase también: Puebla vincula su mezcal con El Caribe, África, Francia y España en la Wine Paris 2025
Paquita, originaria de Alto Lucero, Veracruz, destacó no solo por su potente voz, sino por su autenticidad y su compromiso con las mujeres. Con canciones como «Rata de dos patas» y «Tres veces te engañé», se erigió como una figura que no temía expresar el dolor y la rabia que muchas mujeres sentían en una sociedad marcada por las desigualdades.
El deceso de la cantante fue confirmado en un comunicado difundido en sus redes sociales oficiales, donde su familia pidió respeto y privacidad en este momento tan doloroso.
Desde muy joven, Paquita vivió en la pobreza, lo que la llevó a trabajar desde pequeña. A los 16 años, se mudó a la Ciudad de México para perseguir su sueño de ser cantante, aunque no fue hasta 1984 que logró grabar su primer disco, «El barrio de los faroles», con sus propios recursos. A partir de ahí, su carrera comenzó a despegar, aunque no sin dificultades.
A lo largo de su vida, Paquita enfrentó no solo los retos propios de una carrera artística, también diversos problemas de salud que la llevaron a hospitalizaciones en varias ocasiones. En los últimos años de su vida, la cantante padeció de dolor crónico en la ciática y dificultades para caminar, lo que la llevó a reducir sus presentaciones en vivo.
Sin embargo, su amor por la música y su público nunca flaqueó. A pesar de los padecimientos físicos, Paquita continuó cantando, incluso desde su silla de ruedas, agradeciendo a los miles de fanáticos que la seguían con devoción.
Paquita la del Barrio será recordada por su estilo único: directo, irreverente y, sobre todo, auténtico. Su música, que abordó temas de desamor y desdén hacia los hombres infieles, se convirtió en un himno para generaciones de mujeres que se sentían representadas por su voz.
A lo largo de su carrera, Paquita lanzó más de 30 discos y acumuló éxitos que la mantuvieron vigente hasta el último de sus días. No solo fue cantante, sino también actriz, participando en diversas producciones de cine y televisión. A pesar de sus logros, Paquita siempre se mantuvo fiel a sus raíces y su público, describiéndose a sí misma como una mujer común, que nunca se vio como un ícono del feminismo, aunque su música sin duda inspiró a muchas.
El 17 de febrero de 2025, el legado de Paquita llegó a su fin, pero su música y sus frases célebres, como «Me estás oyendo, inútil?» y «Viejo rabo verde», seguirán siendo recordadas por quienes la conocieron y la admiraron. En el mundo de la música mexicana, su partida deja un vacío difícil de llenar, pero su huella perdurará en cada nota de su repertorio.
Paquita la del Barrio, la reina de la música ranchera, se despide dejando un legado que, sin duda, continuará inspirando a futuras generaciones. Descansa en paz, Paquita. Tu música seguirá sonando en los corazones de todos aquellos que te amaron.
Foto: X
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
