Financiera anticipa impacto limitado en México, si Trump impone aranceles en acero y aluminio

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, envió una carta a su homólogo estadounidense para evitar los nuevos impuestos porque EE.UU. tiene superávit con esos metales

Financiera anticipa impacto limitado en México, si Trump impone aranceles en acero y aluminio

Autor: El Ciudadano México

El Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), estimo este viernes 14 de febrero, que México vería un impacto limitado si se concretan las amenazas del gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel del 25 por ciento a sus importaciones de acero y aluminio.

Esto te interesa: Aranceles de EE.UU. sobre el acero: China acusa violación de normas comerciales internacionales

En un informe especial, la institución financiera señaló que el monto de las exportaciones de acero y aluminio de los capítulos 72, 73 y 76 al 2024 equivale a sólo el 1.0 por ciento del total de las exportaciones de México y el 0.26 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

«Además, al ser un arancel que se aplica a todos los países, la competitividad relativa de México frente a terceros países no se verá afectada»

BBVA

El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el pasado lunes tarifas comerciales para el acero y el aluminio, con vigencia a partir de marzo próximo.

BBVA dijo que la amenaza e imposición de aranceles y los periodos de gracia antes de hacerlos efectivos «son herramientas de negociación que caracterizan las primeras semanas del nuevo gobierno estadounidense».

«Sin embargo, la aplicación de los aranceles se podrá observar efectos de corto, mediano y largo plazo en el empleo y competitividad de la industria estadounidense»

Trump, quien asumió un segundo mandato presidencial el pasado 20 de enero, había impuesto una medida similar a México en el 2018.

En ese entonces, los aranceles a las importaciones de acero, aluminio y derivados aumentan los costos de insumos para la producción estadounidense, lo que redujo el empleo en esas industrias, aumentó los precios para los consumidores y perjudicó las exportaciones, indicó BBVA.

México tiene la opción de pedir que se establezca un panel de solución de controversias bajo el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) de libre comercio, ya que la imposición de estos aranceles contraviene el artículo 2,4, que establece la prohibición de incrementar cualquier arancel aduanero existente, o de adoptar uno nuevo sobre una mercancía que cumpla con los requisitos de contenido nacional, indicados.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó este viernes que envió una carta a su homólogo estadounidense para evitar los aranceles al acero y aluminio, con el argumento de que Estados Unidos tiene un superávit con México en estos metales.

Foto: X

Con información de Agencia Xinhua

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano