Gestionan que IEE organice próximos plebiscitos en juntas auxiliares de Puebla

Luego de los comicios en las 659 demarcaciones auxiliares de Puebla, el pasado 26 de enero, en 646 ya hay edil definido

Gestionan que IEE organice próximos plebiscitos en juntas auxiliares de Puebla

Autor: Daniel Jiménez

El titular de la Coordinación de Gabinete del gobierno de Puebla, José Luis García Parra, informó que se están haciendo revisiones con el área jurídica de la administración estatal para buscar que a partir de los próximos plebiscitos para elegir presidentes de juntas auxiliares, el Instituto Electoral del Estado (IEE) se haga cargo de su organización.

También lee: Excandidato a edil de Xalmimilulco impugnará resultados de plebiscitos, acusa intromisión del alcalde de Huejotzingo

En rueda de prensa, el funcionario estatal expuso que con esto se pretende que los ayuntamientos emitan la convocatoria para este proceso y la autoridad electoral se involucre para estar a cargo de su organización.

Puntualizó que desde el área jurídica del gobierno se está revisando la Ley Orgánica. Asimismo, indicó que se estará colaborando con el Congreso del Estado para hacer este cambio.

«Se está revisando, ya lo veremos con el Congreso del Estado, con las diputadas y los diputados y la secretaría de gobernación, que está haciendo el análisis con consejería (jurídica), y además revisar algunas otras facultades y atribuciones que es necesario darles a las juntas auxiliares»

José Luis García Parra
Titular de la Coordinación de Gabinete del gobierno de Puebla

De igual forma, García Parra dio a conocer este día que, del total de 659 juntas auxiliares que celebraron plebiscitos el pasado 26 de enero, 646 ya tienen presidente auxiliar definido.

Asimismo, dijo que en cuatro ya hay fecha definida para la repetición de este proceso, donde previamente fue suspendido debido a hechos que dificultaron su realización. Además, indicó que hay otras nueve juntas auxiliares donde está pendiente establecer cuándo se llevarán a cabo de nueva cuenta.

Precisó que hay juntas auxiliares ubicadas en los municipios indígenas de Eloxochitlán, Tlacoyotepec, Tepetzintla y Molcaxac, donde la Secretaría de Gobernación está mediando con los gobiernos municipales para que estos permitan que los plebiscitos se repitan respetando los usos y costumbres de cada comunidad.

Donald Trump ha deportado a 340 migrantes poblanos

En otro tema, detalló que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos un total de 340 migrantes poblanos han sido deportados.

Apuntó que el 70 por ciento detectados por autoridades migratorias del país vecino cuando se encontraban en la frontera entre México y éste, mientras que el 30 por ciento ya residía ahí.

Pasaje de Línea Metropolitana cobrará pasaje durante febrero

De igual forma, puntualizó que la Línea Metropolitana de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA) comenzará a cobrar el pasaje de 20 pesos a más tardar el 17 de febrero.

Reiteró que el periodo de gratuidad en esta Línea de RUTA se acordó con la empresa a cargo de su construcción, debido a que ésta no ha terminado de edificar varios de los paraderos que la conforman.

Mencionó que el cobro de la también llamada Línea 4 podría empezar antes, el 14 de febrero, pero esto dependerá de qué tan rápido se avance con los puntos que tiene pendiente la empresa constructora.

Foto: Archivo El Ciudadano México

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano