Gobierno de Sheinbaum destaca la importancia de los mexicanos en el mercado laboral estadounidense

El Latino Donor Collaborative Think Tank destacó que los mexicanos constituyen cerca del 20% de la fuerza laboral en sectores como construcción, manufactura y agricultura, y el 15% en educación y salud

Gobierno de Sheinbaum destaca la importancia de los mexicanos en el mercado laboral estadounidense

Autor: El Ciudadano México

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que su gobierno presentará semanalmente un informe sobre la relevancia de las y los mexicanos que viven en Estados Unidos, con el objetivo de combatir la criminalización de los migrantes y reconocer su enorme contribución a la economía estadounidense.

También puedes leer: «México no es piñata de nadie», afirma Sheinbaum a políticos estadounidenses

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum subrayó que en Estados Unidos persiste un lenguaje de criminalización hacia los migrantes, postura con la que su administración no está de acuerdo. Además, señaló el desconocimiento que existe en gran parte de la sociedad estadounidense respecto a las generaciones de mexicanas, mexicanos y latinos que viven y trabajan en ese país.

“Es importante informar aquí y desde aquí, y también dar argumentos a todos nuestros hermanos que están en Estados Unidos para que conozcan ellos también la importancia que tiene su trabajo para la economía del vecino país”.

Claudia Sheinbaum

Presidenta de México

Por su parte, Ana Teresa Ramírez Rodríguez, directora general del centro de investigación Latino Donor Collaborative Think Tank (LDC), presentó datos de la campaña “Protegiendo a la Fuerza de Trabajo”, que subraya la presencia determinante de los latinos, particularmente de los mexicanos, en el mercado laboral estadounidense.

De acuerdo con Ramírez Rodríguez, el 51% de la mano de obra en granjas lecheras es latina —principalmente mexicana—, y destacó que los mexicanos representan aproximadamente el 20% de los trabajadores en sectores como la construcción, manufactura y agricultura, así como el 15% en educación y salud.

Además, reveló que en algunos estados de la Unión Americana se está recurriendo a la importación de médicos mexicanos ante la falta de personal de salud, incentivando su estancia para cubrir la creciente demanda.

Latino Donor Collaborative Think Tank, según explicó, ha publicado hasta la fecha 68 informes que documentan el impacto económico positivo de la comunidad mexicana y latina en Estados Unidos, en un esfuerzo por combatir los estereotipos y prejuicios aún vigentes.

Con estas acciones, el gobierno de México busca fortalecer el reconocimiento del valor de la comunidad migrante y respaldar a los connacionales en su lucha contra la discriminación.

Foto: X

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano