En su visita reciente al estado de Hidalgo, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó un nuevo programa destinado a apoyar a los trabajadores del Estado que enfrentan deudas impagables a través del Fovissste. Sheinbaum detalló que el gobierno federal implementará un modelo similar al que se adoptó con el Infonavit, que ya ha congelado más de 4 millones de créditos. Este plan tiene como objetivo aliviar la carga financiera de los trabajadores, quienes se verán beneficiados con medidas como la congelación de sus créditos y la aplicación de quitas, es decir, la reducción de los montos adeudados.
Véase también: Sheinbaum lanza plan de saneamiento del Río Atoyac y advierte sanciones para los contaminadores
Aunque la medida no fue incluida inicialmente en la reforma a la Ley del Issste, que fue retirada debido a la resistencia de los maestros, la presidenta aseguró que, a pesar de no haberse logrado un consenso legislativo, el programa se llevará a cabo. La idea es que, al igual que con el Infonavit, los trabajadores del Estado, incluidos maestros y empleados de otras instituciones como el Politécnico, reciban el mismo trato, dado que muchos de ellos también enfrentan créditos con tasas de interés elevadas e imposibles de saldar.
Además de la congelación de créditos, la presidenta también destacó el programa para recuperar las miles de viviendas que fueron construidas durante los sexenios neoliberales, pero que actualmente se encuentran abandonadas. Según el gobierno, se estima que existen cerca de 600 mil viviendas vacías, producto de proyectos mal planeados en los que los créditos eran prácticamente impagables para los beneficiarios. Sheinbaum señaló que el gobierno federal tiene planes para rehabilitar estas viviendas y ponerlas a disposición de las personas que realmente las necesiten, una medida que también busca hacer frente a la creciente falta de vivienda adecuada en el país.
Por otro lado, Sheinbaum reafirmó la meta de su administración de construir un millón de viviendas accesibles durante su sexenio. En Hidalgo, se planea edificar alrededor de 31,500 casas, con el objetivo de ofrecer hogares a personas de bajos recursos. Estas viviendas serán de 60 metros cuadrados, lo que permitirá que familias con ingresos bajos, como aquellos que ganan menos de dos salarios mínimos, puedan acceder a un lugar digno para vivir.
En cuanto a la infraestructura, la presidenta también inauguró la nueva carretera Real del Monte-Huasca, una obra que facilitará el acceso a la Sierra Alta de Hidalgo y mejorará la conectividad en la región. Esta carretera forma parte de un conjunto de proyectos de infraestructura que continuarán con las obras iniciadas durante la administración de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador. La obra, que tuvo una inversión de 5,500 millones de pesos, no solo beneficiará a los habitantes de la región, sino que también ayudará a conectar Pachuca con otros puntos importantes del país, como Tampico en Tamaulipas.
A lo largo de su visita, Sheinbaum también destacó otros proyectos en marcha, como la construcción de un tren de alta velocidad que conectará la Ciudad de México con Pachuca, y el inicio de un programa de saneamiento integral en el Valle del Mezquital. Estos esfuerzos están destinados a mejorar la calidad de vida en Hidalgo y generar empleos, mientras se trabaja para reducir la contaminación y promover un desarrollo más sostenible.
En resumen, las medidas anunciadas por la presidenta Sheinbaum son un claro reflejo de su enfoque en mejorar las condiciones de vida de los trabajadores del Estado y los ciudadanos más vulnerables, al mismo tiempo que se sigue invirtiendo en infraestructura clave para el desarrollo económico y social del país.
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
