Gobierno desmantela red de producción de drogas sintéticas: Golpe millonario al crimen organizado en México

El Gobierno mexicano desmanteló ocho sitios de producción de drogas sintéticas, destruyendo plantíos y laboratorios clandestinos en siete estados, con un impacto económico de más de 300 millones de pesos para el crimen organizado.

Gobierno desmantela red de producción de drogas sintéticas: Golpe millonario al crimen organizado en México

Autor: El Ciudadano México

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Marina-Armada de México, la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República (FGR), logró inhabilitar ocho sitios clave utilizados por el crimen organizado. Estos operativos, realizados en diversas entidades del país, representan un duro golpe económico a las redes delictivas, con una afectación estimada en más de 300 millones de pesos.

En Chihuahua, Durango, Guerrero y Oaxaca, las autoridades localizaron y destruyeron 221 plantíos de amapola en 24 hectáreas, así como 105 plantíos de marihuana en 8 hectáreas. Además, en Chihuahua se incineraron 934 kilos de marihuana, dosis de cocaína, 60 gramos de heroína y 3.4 kilos de metanfetamina.

Uno de los hallazgos más significativos ocurrió en Tamazula, Durango, donde se neutralizó un laboratorio clandestino en el poblado de Carricitos. Se aseguraron 320 kilos de metanfetamina, 1,600 litros de sustancias químicas líquidas y 600 kilogramos de sustancias químicas sólidas, utilizadas para la fabricación de drogas sintéticas. También se incautaron cinco reactores, tres destiladores y material diverso, con un impacto económico estimado en 4 millones 644 mil 480 dólares (más de 80 millones de pesos).

En el municipio de Del Nayar, Nayarit, se erradicaron seis plantíos de amapola en un área de 39,300 metros cuadrados, con aproximadamente 982,500 plantas de marihuana. Mientras tanto, en Culiacán, Sinaloa, se detectaron siete áreas de concentración de material para la elaboración de metanfetamina, asegurándose 8,570 litros y 275 kilos de sustancias químicas, con un impacto económico de 200 millones de pesos.

En Acapulco, Guerrero, se incineraron 2,177 kilogramos de cocaína en el relleno sanitario de la Colonia Paso Texca. Finalmente, en Yucatán, se aseguraron 36 kilos de marihuana, cinco kilos de metanfetamina y tres kilos de cocaína, con un valor estimado en dos millones de pesos.

También puedes leer: Pentágono desplegará mil 500 soldados en la frontera con México, sumarán 3 mil 600 en total.

Estas acciones representan un avance significativo en la lucha contra el narcotráfico y la producción de drogas sintéticas en México. Sin embargo, es necesario reflexionar sobre las causas estructurales que permiten el crecimiento de estas redes delictivas, como la falta de oportunidades económicas y la marginación en diversas regiones del país.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano