Gobierno Federal refuerza diálogo con colectivos de búsqueda de desaparecidos

Estos encuentros permiten identificar áreas de oportunidad en las políticas públicas relacionadas con la desaparición de personas y garantizar que los esfuerzos gubernamentales sean cada vez más eficaces

Gobierno Federal refuerza diálogo con colectivos de búsqueda de desaparecidos

Autor: El Ciudadano México

Este miércoles, familiares de personas desaparecidas y miembros de colectivos dedicados a la búsqueda de sus seres queridos se reunieron con el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Arturo Medina, en un encuentro que busca consolidar el compromiso de las autoridades mexicanas con la resolución de la crisis de desapariciones en el país.

Véase también: Violencia de cárteles aumenta por control fronterizo: Comando Norte de EE.UU.

La reunión se enmarca dentro de una serie de mesas de trabajo que el gobierno federal ha impulsado en los últimos meses, con el objetivo de estrechar la colaboración entre los colectivos y las instituciones encargadas de la seguridad y los derechos humanos. En estos encuentros, se busca no solo establecer canales de comunicación más eficaces, sino también construir acuerdos que fortalezcan las acciones de búsqueda de personas desaparecidas en todo el territorio nacional.

Las mesas de trabajo, que continuarán a lo largo del mes de abril, se presentan como una herramienta fundamental para profundizar la coordinación entre las autoridades federales y los grupos de búsqueda. Estos encuentros permiten identificar áreas de oportunidad en las políticas públicas relacionadas con la desaparición de personas y garantizar que los esfuerzos gubernamentales sean cada vez más eficaces. A través de este proceso, se busca que los colectivos de familiares y las autoridades compartan información y recursos, mejorando así la capacidad de respuesta ante este grave problema.

La participación activa de los grupos de familiares y los colectivos en estas mesas de trabajo es fundamental. A lo largo de las reuniones, se han abordado temas cruciales como la mejora en los protocolos de búsqueda, la necesidad de mayor transparencia en los procesos, y el reforzamiento de los mecanismos de apoyo para las víctimas. Estos encuentros no solo sirven para establecer nuevas estrategias, sino también para escuchar de primera mano las demandas y necesidades de las personas directamente afectadas por la desaparición de sus seres queridos.

El gobierno federal ha reiterado su compromiso de continuar con estos diálogos, que se llevarán a cabo de manera transparente y con la participación de todas las organizaciones que luchan por el derecho a la verdad y la justicia. Con este enfoque, la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo pretende dar seguimiento a los compromisos establecidos con los colectivos y avanzar en la búsqueda de soluciones efectivas y sostenibles a la crisis de desapariciones.

Estos esfuerzos surgen en un contexto en el que las organizaciones de derechos humanos han señalado la urgencia de redoblar las acciones de búsqueda, especialmente después de casos como el de Teuchitlán, Jalisco, que han puesto en evidencia la necesidad de una mayor intervención por parte del gobierno. El fortalecimiento de los vínculos entre las autoridades y los colectivos de búsqueda es considerado un paso clave para mejorar la efectividad de las políticas públicas y garantizar que las familias reciban el apoyo necesario para continuar con la búsqueda de sus seres queridos.

Estas mesas de trabajo no solo son una respuesta a la creciente demanda de los colectivos, sino también una muestra del compromiso del gobierno mexicano por enfrentar de manera más efectiva la crisis de desapariciones forzadas, promoviendo una colaboración estrecha y permanente entre las autoridades y las víctimas de esta tragedia nacional.

Foto: El Ciudadano

Recuerda suscribirte a nuestro boletínabout:blank

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano