Un grupo de ciudadanos que laboró como guardias turísticos ecológicos en Tehuacán ha alzado la voz ante la falta de pago por parte del gobierno municipal. Dos de los trabajadores afectados acudieron a la Contraloría Municipal para presentar una denuncia formal, en busca de una respuesta por los sueldos que se les adeudan desde hace varias semanas.
Véase también: Persiste extracción ilegal de agua en Cuautlancingo bajo la administración de Omar Muñoz
Los inconformes aseguran que, pese a haber cumplido con sus funciones durante un mes, no han recibido los pagos correspondientes a dos quincenas. Esta situación los llevó a recurrir a instancias oficiales, notificando al alcalde Alejandro Barroso Chávez, así como a la síndico Maribel Barragán Gómez y a todo el cuerpo de regidores.
De acuerdo con el testimonio de los afectados, su contratación se dio en circunstancias poco convencionales. Inicialmente fueron convocados por Ernesto Palacios Vélez, director general de Gobierno, con la promesa de integrarse a la Policía Municipal. Sin embargo, en lugar de ser atendidos en una dependencia oficial, fueron citados en un salón social —al parecer de propiedad privada— donde se les planteó una propuesta diferente: trabajar como guardias ecológicos.
Allí se les explicó que recibirían una capacitación sin goce de sueldo durante tres días, tras lo cual comenzarían a laborar con una remuneración quincenal de 5,500 pesos, con un descuento de 500 pesos. Sus tareas comprendían la vigilancia de espacios públicos y áreas verdes, así como la atención a infractores, aunque no contaban con contratos formales, identificación ni uniformes, lo que los ponía en una situación vulnerable.
La capacitación fue impartida primero por personal de la Guardia Civil Turística y posteriormente en el departamento de Ecología. En ambos espacios se les pidió compromiso y constancia en sus labores, incluyendo reportes regulares de sus actividades. No obstante, al momento de recibir su primer pago, se les informó que no existían recursos disponibles en la nómina.
A pesar de ello, los guardias continuaron trabajando con la esperanza de que en abril se regularizaría su situación. Pero ante la falta de respuesta y la difusión de audios en redes sociales donde el director Palacios Vélez aparentemente reconoce que no se les pagaría, la molestia creció.
Finalmente, esta semana fueron notificados de un “descanso” indefinido, sin fecha de retorno. De los 17 afectados, solo dos han decidido acudir formalmente a la Contraloría, respaldando su queja con evidencia documental, incluyendo fotografías y reportes laborales.
Los trabajadores únicamente solicitan el pago justo por el tiempo laborado y exigen que no se tomen represalias por haber alzado la voz ante esta situación.
Foto: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
