Al menos 20 personas habitan en los alrededores del relleno sanitario de Chiltepeque, en la ciudad de Puebla, a pesar de ser considerada una zona de alto riesgo por enfermedades y posible colapso de sus viviendas, declaró Rubén Borau García, Director de Gestión de Riesgos Municipal.
También lee: Comuna en funciones pasa a José Chedraui problema de perros en relleno de Chiltepeque
En entrevista, el funcionario municipal reveló que son cuatro casas las que rodean el vertedero de la capital poblana, mismas que cuentan con título de propiedad.
![](https://www.elciudadano.com/wp-content/uploads/2025/02/Ruben-Borau.jpg)
Del mismo modo, indicó que ha identificado otros 10 predios que han sido fraccionados de manera ilegal, por lo que reconoció que podría tratarse de posibles invasiones.
Expuso que existen muchos riesgos de vivir en los alrededores del relleno sanitario por la emanación de gases dañinos, posibles incendios e inestabilidad del suelo.
En ese contexto, precisó que la Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil sólo se encarga de notificarle a los dueños de las viviendas sobre los posibles peligros de vivir en el polígono.
Rubén Borau recalcó que es el gobierno federal quien tiene la competencia de actuar formalmente en este tema y orientar a las familias que habitan en el sitio. Remarcó:
«Nosotros únicamente tenemos la competencia de notificarles que están en una zona de riesgo, porque aparte hay una barranca a lado y son responsables de lo que les pase»
Aseveró que el relleno sanitario de Chiltepeque cuenta con las medidas necesarias para operar en el municipio, por lo que descartó que pueda ser clausurado.
FOTOGRAFÍA DE PORTADA: AGENCIA ENFOQUE
No olvides suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
![](https://www.elciudadano.com/wp-content/uploads/2023/12/image-182-1536x474.png)