Heladas golpean a agricultores de Puebla: se disparan precios y se pierden inversiones

Entre los municipios con mayores afectaciones se encuentran Tecamachalco, Tepeaca, Zacapoaxtla, Chignahuapan y Huejotzingo

Heladas golpean a agricultores de Puebla: se disparan precios y se pierden inversiones

Autor: El Ciudadano México

Las recientes heladas registradas en más de 30 municipios del estado han generado graves afectaciones en el campo poblano, con pérdidas totales o parciales en cultivos clave para el abasto local y nacional. Las bajas temperaturas, atípicas para esta época del año, han provocado un aumento de hasta el triple en los precios de productos como el brócoli, cilantro, zanahoria, lechuga, col y calabacita.

Véase también: Señalan vínculos políticos del PAN en conflicto por invernaderos en Tehuacán

En regiones como San Salvador El Seco y Oriental, los daños alcanzaron prácticamente el 100% de las superficies cultivadas. Mientras tanto, en zonas como Acatzingo, Palmar de Bravo y Quecholac, los productores reportaron pérdidas de entre el 50 y el 80 por ciento, lo que compromete seriamente su capacidad de recuperación económica.

De acuerdo con autoridades estatales, el fenómeno afectó aproximadamente mil 700 hectáreas distribuidas en 32 demarcaciones del centro y norte del estado. Entre los municipios con mayores afectaciones se encuentran Tecamachalco, Tepeaca, Zacapoaxtla, Chignahuapan y Huejotzingo.

Especialistas en agronomía señalaron que esta helada es una de las más severas en casi dos décadas, y resaltaron que su impacto se agravó debido a que muchos agricultores sembraron en marzo, momento en el que los cultivos aún no contaban con la resistencia necesaria para soportar temperaturas extremas. Las condiciones climáticas rompieron con los patrones habituales, ya que este tipo de fenómenos suelen presentarse entre noviembre y enero, y no en el inicio de la primavera.

Como consecuencia, productos como el cilantro han alcanzado precios de hasta 300 pesos por kilogramo, mientras que la papa ha triplicado su costo habitual. En algunos mercados regionales, la caja de 25 kilogramos de calabacita ha pasado de 150 a 400 pesos, representando un incremento de más del 180 por ciento.

Los efectos de las heladas se suman a la crisis hídrica que ha venido afectando al estado en los últimos años, lo que ha reducido la capacidad productiva del campo y dejado a muchas familias sin retorno de inversión. En muchos casos, las pérdidas no serán compensadas debido a la falta de seguros agrícolas o contratos previamente establecidos con precios fijos.

Además de las consecuencias económicas, la escasez de productos agrícolas podría mantenerse durante al menos dos meses, tiempo estimado para que los cultivos afectados puedan ser reemplazados por nuevas siembras. Sin embargo, esta reactivación se verá limitada por la competencia de mercados de otras entidades, lo que dificultará la recuperación de precios favorables para los productores locales.

Las autoridades estatales anunciaron la entrega de apoyos económicos a las zonas afectadas, con montos que oscilarán entre los 3 mil y 6 mil pesos por hectárea. Sin embargo, productores consideran que estos recursos serán insuficientes frente al alto costo de los cultivos afectados, como la papa, cuya inversión por hectárea puede alcanzar hasta los 300 mil pesos.

En total, al menos 20 cultivos resultaron dañados, incluyendo maíz, jitomate, frijol, chile, aguacate, nopal, durazno, manzana y sorgo, lo que refleja la magnitud del impacto de este evento climático en la seguridad alimentaria de la región.

La situación deja en evidencia la vulnerabilidad del sector agrícola frente a eventos meteorológicos extremos, así como la necesidad de reforzar los mecanismos de prevención, financiamiento y aseguramiento para los pequeños y medianos productores del estado.

Foto: El Ciudadano

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano