Homenaje a Vicente Guerrero en el Senado: Un legado de justicia y soberanía

Se develó una placa en el Muro de Honor del Senado, en la que, con letras doradas, se reconoció a Guerrero como un "afromexicano consumador de la independencia"

Homenaje a Vicente Guerrero en el Senado: Un legado de justicia y soberanía

Autor: El Ciudadano México

La mañana en el Senado fue marcada por un solemne homenaje al general Vicente Guerrero, cuyo legado sigue resonando con fuerza en el México contemporáneo. La sesión, que tuvo lugar en el recinto de la Cámara Alta, se convirtió en un recordatorio de los ideales que el insurgente guerrerense defendió durante su vida: la justicia, la igualdad y la soberanía.

Véase también: Gobierno de Sheinbaum impulsa rehabilitación y fortalecimiento de infraestructura del IMSS e IMSS Bienestar

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, fue una de las principales oradoras en el evento. Con una profunda reflexión sobre los tiempos actuales, destacó que la lucha de Guerrero por un México libre de injusticias sigue vigente hoy en día, al ser parte fundamental de los principios que guían la Cuarta Transformación, iniciada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y continuada por la presidenta Claudia Sheinbaum. En su intervención, la funcionaria recordó que el camino hacia un país más justo no es fácil, pero aseguró que, al igual que Vicente Guerrero, el gobierno actual no se rendirá en su misión de atender las necesidades del pueblo.

La sesión estuvo marcada por la develación de una placa en el Muro de Honor del Senado, en la que, con letras doradas, se reconoció a Guerrero como un «afromexicano consumador de la independencia». Este gesto simbólico buscaba no solo rendir homenaje al héroe de la independencia, sino también destacar su trascendencia como un símbolo de la lucha por la inclusión, la justicia social y la equidad. La secretaria de Gobernación insistió en que este reconocimiento no se limitaba a palabras, sino que debía reflejarse en acciones concretas en beneficio de la sociedad.

Mientras tanto, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, aprovechó la ocasión para reflexionar sobre la figura de Guerrero, destacando que este homenaje no solo representaba un acto de memoria histórica, sino una reivindicación del origen y el rol fundamental que el insurgente jugó en la consolidación de un México soberano y justo. Señaló que, a través de este reconocimiento, se fortalecía la certeza de que los ideales de libertad, justicia y dignidad no son meras aspiraciones, sino conquistas que deben mantenerse vivas en la conciencia colectiva del pueblo mexicano.

El evento también fue testigo de un emotivo recordatorio sobre las profundas similitudes entre las luchas del pasado y las que se libran en la actualidad. A través de sus palabras, la secretaria subrayó que, al igual que Guerrero, la lucha por un México más inclusivo no se rinde ante las adversidades, y que su ejemplo continúa siendo una inspiración para quienes defienden los derechos de las personas más desfavorecidas.

Entre las intervenciones, también sobresalió el mensaje de Vicente Pantaleón Guerrero, sobrino nieto del líder insurgente, quien recordó que Guerrero no solo debe ser reconocido por su rol en la independencia, sino también por su compromiso con las comunidades históricamente marginadas. Pantaleón pidió que, como acto de justicia republicana, se incluyera su nombre en las arengas presidenciales del 15 de septiembre, como un homenaje a su lucha por la libertad y la igualdad en México.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, también expresó su reconocimiento a la figura de Guerrero, destacándolo no solo como un líder de la independencia, sino como un hombre que dio una lección de unidad al integrar en su ejército a diversos sectores de la población, como indígenas, mulatos y afromexicanos. Para Noroña, Guerrero encarna los ideales de la nación mexicana: anteponer los intereses del pueblo y la nación por encima de cualquier beneficio personal.

El homenaje concluyó con la develación de la placa que, desde ese momento, quedó grabada en el Muro de Honor del Senado como un recordatorio perpetuo de los valores que Vicente Guerrero defendió. Este acto no solo fue un tributo a un hombre que dio su vida por la libertad de México, sino también un recordatorio de que la lucha por la justicia y la inclusión sigue siendo un compromiso constante del país.

Foto: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano