IMSS atendió a más de 11 millones de derechohabientes durante la pandemia de COVID-19

Se incluyen la reconversión hospitalaria y la ampliación de su infraestructura médica, así como la implementación de diversos programas para proteger a la población

IMSS atendió a más de 11 millones de derechohabientes durante la pandemia de COVID-19

Autor: El Ciudadano México

Durante la emergencia sanitaria por COVID-19, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brindó atención a un total de 11 millones 153 mil 391 derechohabientes, cifra que incluye tanto a casos confirmados como sospechosos de la enfermedad. Además, el IMSS ofreció atención a 353 mil personas sin seguridad social en sus unidades médicas y hospitales.

Véase también: Primera clase nacional de boxeo en México: Un evento inédito para el deporte

Cinco años después del inicio de la pandemia en México, que comenzó oficialmente el 23 de marzo de 2020 con la declaratoria de la Jornada Nacional de Sana Distancia, el Instituto destacó las principales acciones que implementó para enfrentar la crisis sanitaria. Entre estas medidas se incluyen la reconversión hospitalaria y la ampliación de su infraestructura médica, así como la implementación de diversos programas para proteger a la población, como el Permiso COVID, que buscaba reducir la propagación del virus, y el programa Entornos Laborales Seguros y Saludables (ELSSA).

Según explicó el IMSS, la reconversión de sus hospitales fue un proceso gradual que se ajustó a la evolución de la pandemia. En su punto máximo, el 13 de febrero de 2021, se alcanzó la capacidad total de 19 mil 999 camas para pacientes graves. En la tercera fase de la estrategia, el IMSS llegó a reconvertir 187 hospitales, de los cuales 155 operaron con una modalidad híbrida, mientras que 30 de ellos se dedicaron exclusivamente al tratamiento de COVID-19.

Además, se establecieron Centros de Atención Temporal (CAT) dedicados exclusivamente a atender casos de COVID-19, sumando un total de 14 unidades temporales y 19 de expansión. Entre estas se incluyó el Autódromo Hermanos Rodríguez, que contribuyó con más de 200 camas adicionales. También se pusieron en marcha 3 mil 486 Módulos de Atención Respiratoria del Seguro Social (MARSS) en el Primer Nivel de Atención, para facilitar la detección temprana de casos sospechosos.

Una de las iniciativas más destacadas para reducir los contagios fue el Permiso COVID, creado por la Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales (DPES). Este permiso permitía certificar la incapacidad temporal para el trabajo por sospecha de COVID-19. Para marzo de 2025, se habían emitido más de 7 millones 550 mil permisos, lo que representaba más de 51 millones de días certificados, y beneficiaba a casi 5 millones de asegurados.

En cuanto al programa ELSSA, dirigido a personas con enfermedades no transmisibles como diabetes, hipertensión u obesidad, el IMSS ofreció diversos servicios para mitigar los riesgos durante la pandemia. Este programa se enfocó en la mejora de los hábitos saludables y la cultura laboral, promoviendo un ambiente de trabajo más seguro, con menor ausentismo y mejor desempeño de los empleados. También contribuyó al fortalecimiento de la atención y retención del talento, lo que resultó en una mayor productividad y rendimiento.

Foto: El Ciudadano

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano