IMSS informa sobre riesgos del fentanilo y brinda atención a afectados

IMSS emite información para identificar señales de sobredosis con fentanilo, enfatizan la importancia de la atención médica oportuna para prevenir desenlaces fatales.

IMSS informa sobre riesgos del fentanilo y brinda atención a afectados

Autor: El Ciudadano México

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha emitido una alerta sobre los peligros de esta droga, detallando las «señales de alarma» y la atención médica crucial para salvar vidas.

«El fentanilo es un opioide sintético con una potencia química superior a la de otras sustancias como la morfina y la heroína», advierte Joaquín Castillo Joo, coordinador de Programas Médicos de la Coordinación de Salud Mental y Adicciones del IMSS.

Los efectos físicos del fentanilo son devastadores: depresión respiratoria, pupilas contraídas, baja presión arterial, náuseas, vómitos y estreñimiento. Pero las señales más alarmantes de una sobredosis son el coma, las pupilas puntiformes y la dificultad respiratoria extrema.

«La persona puede estar inconsciente, con dificultad o incapacidad para respirar, cianosis (coloración azulada en la piel) y estupor», alerta Castillo Joo.

La mezcla de fentanilo con otras drogas como cocaína y heroína es una bomba mortal. Muchas veces, los consumidores ni siquiera saben que están ingiriendo esta combinación letal. «Es importante actuar con rapidez si se sospecha de una sobredosis, ya que la depresión respiratoria puede provocar daño cerebral o la muerte en cuestión de minutos», enfatiza el especialista.

El consumo crónico de fentanilo genera una dependencia destructiva, deteriorando la calidad de vida de las personas en un plazo de 12 meses. Este deterioro abarca desde el aislamiento y la ansiedad hasta el insomnio, la irritabilidad y el incumplimiento de responsabilidades.

Ante esta emergencia, el IMSS garantiza atención médica en todas sus unidades hospitalarias para personas intoxicadas o con sobredosis de fentanilo. La atención inicial incluye la evaluación de signos vitales, asegurar las vías respiratorias y controlar los síntomas agudos.

También puedes leer: Embajada de China en México responde a EE.UU. sobre crisis de fentanilo: «El problema es suyo».

«Toda unidad médica hospitalaria del IMSS brinda atención a personas intoxicadas o afectadas por sobredosis, consideradas urgencias reales», asegura el coordinador.

Si usted o alguien que conoce consume fentanilo, no dude en acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) más cercana. La atención oportuna puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Fotografía: Redes

Recuerda suscribirte a nuestro boletín

📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com


Reels

Ver Más »
Busca en El Ciudadano