La industria de vehículos pesados en México enfrenta una caída del 16.77% en exportaciones durante el primer bimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este desplome se debe a la desaceleración económica, las amenazas arancelarias y la transición hacia nuevas tecnologías en la fabricación de vehículos.
Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (Amda), señaló que este comportamiento responde a una base de comparación alta y a los efectos rezagados de la pandemia. Además, destacó que la incertidumbre económica y los aranceles han generado un menor crecimiento en la adquisición de estos vehículos.
La producción de vehículos pesados alcanzó 13,629 unidades entre enero y febrero de 2025, lo que representa una caída del 19.32% respecto al mismo periodo de 2024. Por otro lado, las ventas al menudeo sumaron 7,630 unidades, un 14.46% menos que en el primer bimestre del año anterior, mientras que las ventas al mayoreo cayeron un 38.20%, con solo 5,134 vehículos comercializados.
También puedes leer: Anuncian para 2028 arranque de producción de vehículos Olinia, con Puebla y Sonora como sedes de diseño.
A pesar de este panorama, Rosales prevé que el cierre de 2025 podría no ser tan negativo, con proyecciones que oscilan entre un crecimiento del 0.02% y una caída del 5.5%, dependiendo del comportamiento de la economía. Sin embargo, el contexto actual sigue siendo desafiante para el sector.
Fotografía: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com