Por primera vez, la ciudadanía tendrá voz en la renovación del Poder Judicial en cuatro estados del país. Este 29 de abril iniciaron las campañas electorales para elegir personas juzgadoras en Baja California, Quintana Roo, San Luis Potosí y Nayarit, con la jornada electoral programada para el 1 de junio.
En Baja California, 400 aspirantes compiten por 147 cargos judiciales, además de tres magistraturas y tres puestos en el Consejo de Disciplina Judicial. Los techos de gasto varían según el cargo y la localidad: mientras un aspirante a magistrado puede gastar hasta 1.4 millones de pesos, quienes buscan un cargo como juez en Tijuana tienen permitido gastar 525 mil pesos, y en zonas como San Quintín o Rosarito, el límite es de 105 mil pesos.
En Quintana Roo se elegirán 117 juzgadores del Tribunal Superior de Justicia. La consejera electoral Maisie Lorena Contreras Briceño informó que el tope de campaña será de 99 mil 609 pesos por aspirante. También invitó a visitar el sitio “Clic Judicial”, donde se encuentra toda la información relevante sobre candidatos, boletas e infografías para votar de forma informada.
En paralelo, el Frente Nacional de Mujeres alzó la voz en Chetumal, exigiendo rendición de cuentas sobre el rezago en las investigaciones de violencia familiar. Señalan que muchas carpetas llevan años sin resolución, lo que evidencia la urgencia de un sistema judicial con perspectiva de género y verdadera justicia.
Nayarit también vivirá este proceso democrático, con más de 2.9 millones de boletas impresas para elegir 65 cargos judiciales. José María Torre, del Instituto Estatal Electoral, anunció que se realizarán foros de debate del 16 al 18 de mayo, con al menos 22 aspirantes confirmados. El presupuesto estimado para este proceso ronda los 41 millones de pesos, aunque podría incrementarse por gastos imprevistos.
San Luis Potosí renovará 87 cargos del Poder Judicial, y el Consejo Estatal Electoral ya habilitó la plataforma “Conóceles” para que la ciudadanía revise los perfiles de cada candidato. El periodo de campañas va del 29 de abril al 28 de mayo. La plataforma está disponible en el sitio oficial del CEEPAC.
También puedes leer: Gobierno de Sheinbaum reporta 31% de avance en vacunación nacional.
Este proceso electoral representa un paso inédito hacia una justicia más democrática y cercana a la sociedad, donde la elección de jueces y magistrados deja de ser exclusivamente institucional y pasa a manos de la ciudadanía.
Fotografía: Redes
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com