San Pedro Cholula atraviesa uno de los arranques de año más inseguros en su historia reciente. Durante el primer trimestre de 2025, los delitos en el municipio gobernado por Tonantzin Fernández Díaz aumentaron un 40 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con datos de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Véase también: Señalan vínculos políticos del PAN en conflicto por invernaderos en Tehuacán
Entre enero y marzo, se abrieron 488 carpetas de investigación por distintos delitos, lo que representa 178 más que las 310 registradas en el mismo lapso de 2024. Casi la mitad de estas denuncias —el 43 por ciento— están relacionadas con robos en diversas modalidades: a vehículos, casas, transeúntes, transporte público y autopartes.
El robo de vehículos es el delito con mayor incidencia, con 80 denuncias en total. De estas, 63 corresponden al robo de automóviles de cuatro ruedas y 17 a motocicletas. Comparado con los 38 casos del mismo trimestre de 2024, el incremento fue del 65.7 por ciento.
El robo de autopartes también mostró un alza considerable, pasando de 7 denuncias en 2024 a 16 en 2025, lo que equivale a un aumento del 128.5 por ciento. Por su parte, el robo a casa habitación fue denunciado en 15 ocasiones en este mismo periodo.
Además, se registraron 28 denuncias por robo a transeúnte en vía pública. En el caso de los asaltos al transporte, se contabilizaron 10 casos en transporte público colectivo y 17 en transporte individual. El año pasado solo se habían registrado cuatro casos en transporte colectivo, lo que representa un incremento del 150 por ciento.
Otro dato que agrava aún más el panorama es el aumento de los delitos sexuales. Las denuncias por violación pasaron de un solo caso en el primer trimestre de 2024 a cuatro en 2025, tres de ellos ocurridos solo en enero. En cuanto a homicidios, se registraron cinco casos frente a los cuatro del año pasado, es decir, un incremento del 25 por ciento.
El mes de marzo fue el más violento hasta ahora, con 192 denuncias, seguido de febrero con 149 y enero con 147. Durante ese mismo mes, un caso en particular generó fuerte indignación: un grupo de sujetos armados robó un auto deportivo en San Juan Tlautla. El hecho fue captado en video y difundido ampliamente en redes sociales, lo que provocó una oleada de críticas y evidenció la vulnerabilidad en la que se encuentra la población.
Pese a la gravedad de las cifras y el incremento sostenido en la actividad delictiva, la respuesta del gobierno municipal ha sido insuficiente. Tonantzin Fernández asumió el cargo con el compromiso de mejorar la seguridad, pero a casi medio año de su gestión, los resultados son escasos o nulos. La estrategia de seguridad, si existe, no ha dado señales de funcionar.
Los habitantes de San Pedro Cholula enfrentan el día a día con creciente preocupación, mientras la administración municipal parece no reaccionar con la urgencia que la situación demanda. Con cada nuevo reporte de delito, crece también el reclamo ciudadano por un gobierno más presente, eficaz y comprometido con la seguridad pública.
Foto: El Ciudadano
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
