1) ¿Cómo comenzó el escándalo?
El escándalo conocido como el «Criptogate» comenzó el 14 de febrero de 2025, cuando el presidente argentino, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales una criptomoneda llamada $Libra. En su publicación, Milei destacaba que la moneda tenía como objetivo financiar pequeñas empresas argentinas y fomentar el crecimiento de la economía nacional. En pocos minutos, la criptomoneda se disparó en valor, moviendo millones de dólares. Sin embargo, la euforia fue efímera y la moneda se desplomó rápidamente, causando pérdidas millonarias a miles de inversores, incluidos argentinos y ciudadanos internacionales. Posteriormente, se descubrió que solo un pequeño grupo de personas había obtenido grandes ganancias a costa de las pérdidas de los inversionistas, lo que dio pie a acusaciones de fraude.
Véase también: Sheinbaum critica a Milei por presunto conflicto de interés en promoción de negocio privado
2) Los protagonistas
- Javier Milei: Presidente de Argentina, quien promovió la criptomoneda $Libra en sus redes sociales, lo que desató el escándalo. Milei ha afirmado que no tenía conocimiento de los detalles del proyecto y que su promoción fue una «opinión», aunque enfrenta acusaciones de haber sido partícipe necesario en la estafa.
- Karina Milei: Hermana del presidente, quien se ha visto involucrada en el caso debido a su cercanía con algunos de los empresarios y representantes del proyecto $Libra. Se la ha señalado como una de las personas clave en las negociaciones y reuniones con los responsables de la criptomoneda.
- Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy: Gerentes del mercado cripto que estuvieron en contacto con el presidente y su hermana, y que jugaron un papel crucial en la organización y promoción del proyecto. Novelli, en particular, fue vinculado a las reuniones entre los responsables de la criptomoneda y la Casa Rosada.
- Julian Peh y Hayden Mark Davis: Empresarios involucrados en la creación y promoción de $Libra, quienes se reunieron con el presidente y su equipo. Peh, fundador de Kip Protocol, y Davis, representante de Kelsier Ventures, han sido acusados de tener un papel activo en la promoción de la criptomoneda.
- Eduardo Garzón: Economista español que denunció públicamente el escándalo, calificando el caso como una estafa tipo Ponzi promovida por Javier Milei.
3) Los antecedentes de Javier Milei en el mundo de las criptomonedas
Antes de ser presidente, cuando Javier Milei era diputado (2021-2023), ya tuvo varias controversias relacionadas con las criptomonedas, lo que genera dudas sobre su involucramiento en el mundo cripto.
- En febrero de 2022, Milei elogió públicamente el proyecto de la criptomoneda $VULC de la empresa de videojuegos Vulcano (relacionada con Mauricio Novelli, quien hoy está vinculado a $Libra). El economista libertario promovió esta criptomoneda, señalando que tenía «un diagrama económico sostenible en el tiempo a diferencia de la gran mayoría». Sin embargo, semanas después, el valor del token $VULC se desplomó completamente, dejando a los inversores con grandes pérdidas.
- CoinX: Durante el mismo periodo, Milei también promovió CoinX, una plataforma de inversión en criptomonedas, que fue denunciada como una posible estafa piramidal. En sus redes, Milei elogió a CoinX, diciendo que estaban «revolucionando la manera de invertir» y sugirió a sus seguidores que invirtieran en la plataforma, recomendando sus servicios como una forma de escapar de la inflación. Sin embargo, la Comisión Nacional de Valores (CNV) de Argentina ordenó el cese de actividades de CoinX poco después, y Milei fue denunciado por su vinculación con lo que muchos consideraron una estafa. A pesar de las denuncias, Milei defendió que simplemente había dado su «opinión» y que no había una garantía de ganancias.
Estos antecedentes se suman al reciente escándalo de $Libra, lo que ha despertado aún más sospechas sobre su involucramiento en proyectos cripto y la falta de precaución que mostró al promover monedas digitales sin un debido conocimiento.
4) Las consecuencias
El escándalo ha tenido graves consecuencias tanto a nivel político como judicial:
- Consecuencias legales: Se han presentado más de 100 denuncias en tribunales de Argentina, acusando a Milei y otros involucrados de asociación ilícita, estafas e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Las denuncias incluyen una demanda penal en Argentina y una investigación internacional, con informes enviados al Departamento de Justicia de Estados Unidos y al FBI.
- Investigación en el Congreso: La oposición en Argentina ha pedido una investigación formal en el Congreso, mientras que algunos sectores de la política han criticado fuertemente la relación de Milei con el proyecto y su falta de diligencia al promover un activo sin conocer los detalles.
- Impacto financiero: Se estima que alrededor de 40.000 ciudadanos sufrieron pérdidas por valor de decenas de millones de dólares debido a la caída de la criptomoneda. Solo un pequeño número de personas se benefició, ganando millones mientras el resto de los inversores perdió todo su dinero.
- Desprestigio político: El caso ha afectado gravemente la imagen de Milei y ha aumentado la presión política en su contra. La expresidenta Cristina Fernández lo acusó públicamente de ser un «cripto estafador», y los medios de comunicación han resaltado las posibles conexiones de Milei con los creadores del proyecto. Además, el escándalo ha acentuado las críticas a su estilo de gobernar y ha generado dudas sobre su relación con ciertos empresarios.
- Repercusiones internacionales: La noticia del escándalo ha trascendido fronteras, con medios internacionales como The New York Times reportando el caso. Además, las demandas en Estados Unidos han llevado a una mayor atención sobre las posibles irregularidades en el manejo del proyecto y las responsabilidades de Milei.
- Conflicto interno en el gobierno: Las acusaciones también han salpicado a figuras cercanas a Milei, incluida su hermana Karina, quien ha sido vinculada a negociaciones con los empresarios responsables de la criptomoneda. Esto ha generado desconfianza y divisiones dentro de su propio círculo cercano, lo que podría afectar su estabilidad política.
El «Criptogate» no solo ha afectado la confianza de los ciudadanos en el gobierno de Milei, sino que también podría desencadenar una serie de investigaciones judiciales y políticas que sigan ensombreciendo su presidencia.
Foto: El Ciudadano
Recuerda suscribirte a nuestro boletín
📲 https://bit.ly/3tgVlS0
💬 https://t.me/ciudadanomx
📰 elciudadano.com
